Mario Vargas Llosa, uno de los grandes escritores en lengua española y figura central de la literatura contemporánea, ha fallecido este domingo en Lima a los 89 años. La noticia fue confirmada por sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana, en un comunicado en el que también informaron que sus restos serán incinerados conforme a su voluntad y que no se celebrará ninguna ceremonia pública. El escritor hispano-peruano padecía una grave enfermedad desde 2019.
Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa construyó una carrera literaria deslumbrante que lo llevó a obtener el Premio Nobel de Literatura en 2010. La Academia Sueca lo distinguió «por su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo». Fue autor de novelas fundamentales como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo, obras que forman parte del canon de la narrativa hispanoamericana.
Trayectoria
Su trayectoria se inició en 1959 con el libro de cuentos Los jefes y se consolidó con la obtención del Premio Biblioteca Breve por La ciudad y los perros en 1963, obra que marcó el inicio del llamado «boom» de la literatura latinoamericana. A lo largo de su vida publicó más de 20 novelas, numerosos ensayos y artículos periodísticos, además de participar activamente en el debate intelectual y político. Entre 1990 y 2023 escribió una columna quincenal en El País bajo el título Piedra de toque, desde la cual expresó con claridad sus posiciones liberales, tanto en lo político como en lo económico.
Su ideología evolucionó desde un compromiso con el pensamiento de izquierda hasta una militancia liberal influida por autores como Karl Popper e Isaiah Berlin. Tras su ruptura con el castrismo en 1971, Vargas Llosa se convirtió en un defensor del liberalismo democrático, lo que generó controversia entre sus lectores, aunque nunca eclipsó su prestigio como narrador.
En octubre de 2023 publicó su última novela, Le dedico mi silencio, con la que anunció su retiro de la ficción. Dos meses después, cerró también su etapa como columnista. Integró la Real Academia Española desde 1996 y, en 2021, ingresó en la Académie Française, convirtiéndose en el primer autor en recibir reconocimiento por ambas instituciones sin haber escrito en francés.
Influencia más allá de los premios
Más allá de los premios —Cervantes, Princesa de Asturias, Rómulo Gallegos y Planeta, entre otros— Mario Vargas Llosa deja una obra profundamente influyente y una figura intelectual que atravesó fronteras. Para él, la literatura fue siempre un instrumento de libertad, una forma de resistencia contra la mediocridad y una vía para explorar las complejidades del ser humano.