Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Bruselas discrepa con Estrasburgo: “Los indultos son un asunto interno de España”

La Comisión Europea ha mostrado hoy su respeto al orden constitucional español. Estas declaraciones se producen un día después de que el Consejo de Europa cuestionara las actuaciones de la Justicia española contra el “procés”

Fachada de la sede de la Comisión Europea, en Bruselas. Foto: (EFE/EPA/JULIEN WARNAND/Archivo)

La Comisión Europea (CE) ha expresado este martes 22 de junio que los indultos en España a los condenados del “procés” son un “asunto interno”, que debe ser tratado según el orden constitucional español.

“La posición (de la Comisión Europea) es conocida. Se trata de un asunto interno en España que debe ser tratado según su orden constitucional, incluido el perdón”, reiteró el portavoz comunitario de Justicia, Christian Wigand, en la rueda de prensa diaria de la Comisión.

Bruselas ha subrayado de manera reiterada en el pasado que considera que el conflicto catalán es una cuestión interna que debe resolverse con respeto a la Constitución española y ha dejado claro su respaldo al orden constitucional y jurídico en España.

El Consejo de Ministros de España tiene previsto aprobar hoy el indulto a los nueve condenados del “procés”, acuerdos que previsiblemente se publicarán en el Boletín Oficial del Estado (BOE) al día siguiente.

La Comisión Europea y el Consejo de Europa, organismos con ideas opuestas

La posición de Bruselas contrasta con las consideraciones del Consejo de Europa sobre las actuaciones de la Justicia española en el tema del desafío independentista catalán. La organización afincada en Estrasburgo aprobó ayer un informe en el que se criticaba la actuación judicial contra el “procés”, se apoyaba la decisión de indultar a los líderes independentistas encarcelados y la reforma del delito de sedición, y se pedía que España renunciara a la euroórdenes contra Carles Puigdemont y el resto de huidos de la Justicia española.

El documento salió adelante con 70 votos a favor, 28 en contra y 12 abstenciones. Los parlamentarios españoles del PSOE, PP y Vox votaron en contra; mientras que Unidas Podemos lo sustentó. Cabe destacar que la resolución no tiene validez legal, son meras recomendaciones que, eso sí, pueden suponer un problema de imagen al Estado español.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Mundo

Qatar y Egipto median para lograr un alto al fuego de cuatro días entre Israel y Hamás, facilitando el intercambio de 50 rehenes y...

Actual

La Unión Europea advierte a España sobre las implicaciones legales y políticas de su ley de amnistía para independentistas, debatida intensamente en la Eurocámara