Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Bruselas endurece su postura frente a la plataforma X de Elon Musk

La UE amplía la investigación contra X, mientras el Ministerio de Defensa alemán suspende su actividad en la red social de Elon Musk, citando preocupaciones sobre el debate público

Mesa redonda del Consejo Europeo reunido hoy en Bruselas. Foto: ©Unión Europea.

La relación entre la Bruselas y la plataforma X, propiedad de Elon Musk, no atraviesa su mejor momento. En un contexto de creciente polémica por la red social, donde muchas grandes personalidades están tomando la decisión de abandonarla, el Ministerio de Defensa alemán sido la última en hacerlo, algo que pone de relieve las crecientes tensiones entre las instituciones europeas y la plataforma social.

La Comisión Europea anunció una ampliación de la investigación contra X por posibles infracciones relacionadas con su sistema de recomendación, en el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA). Este proceso, que comenzó en 2023, busca determinar si la red social promueve desinformación, discursos de odio o manipulación electoral, aspectos clave para preservar la democracia en la Unión Europea. La medida se da tras un polémico evento en X, donde Musk entrevistó a Alice Weidel, líder del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Durante el directo, Weidel afirmó que “Hitler era comunista”, un comentario que Musk no cuestionó.

El movimiento del Ministerio de Defensa alemán

En paralelo, el Ministerio de Defensa de Alemania decidió suspender su actividad en X, argumentando que la plataforma dificulta “el intercambio de argumentos objetivos”. Aunque su cuenta seguirá activa para casos excepcionales, la decisión subraya un distanciamiento estratégico hacia un espacio que consideran inadecuado para el debate público. Boris Pistorius, ministro de Defensa, aclaró que la información relevante se trasladará a otros canales como Instagram, YouTube y la web oficial.

El trasfondo de estas decisiones apunta a una creciente preocupación europea sobre la influencia de Musk, quien no solo controla una de las principales plataformas de comunicación global, sino que también se ha posicionado como un aliado de figuras controvertidas como Donald Trump y partidos ultraderechistas como la AfD.

Mientras la Comisión Europea continúa su investigación, que podría derivar en multas de hasta el 6% de los ingresos de X o la suspensión de servicios, Alemania parece estar marcando un precedente al cuestionar la fiabilidad y el impacto de las redes sociales en la estabilidad democrática, poniendo el foco sobre todo en la red social propiedad de Musk.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El proyecto premiado es una iniciativa de Medicina basada en valor, en aquello que de verdad es importante para el paciente, su salud y...

Inbox

La adenda formalizará la voluntad del CIEMAT de adherirse, a través de sus grupos de investigación de Terapias Avanzadas, y de Medicina Regenerativa y...

Mundo

Estados Unidos fija el 1 de agosto como nueva fecha clave para imponer aranceles a países sin acuerdo. La presión negociadora crece mientras Europa,...

Actual

Aunque la moción de censura no tiene posibilidades de éxito, el debate ha tensionado las alianzas proeuropeas y reaviva la discusión sobre la legitimidad...

Actual

El BBVA mantiene su opa sobre el Banco Sabadell pese a las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno, avanzando en su objetivo de consolidarse...

Mundo

La OTAN aprueba un incremento histórico del gasto en defensa hasta el 5% del PIB con horizonte en 2035. La medida busca consolidar la...

Mundo

España acuerda con la OTAN una fórmula flexible para sumarse al nuevo objetivo del 5% del PIB en gasto de defensa, sin comprometerse a...

Mundo

Teherán lanza una operación bautizada como “Anuncio de Victoria” contra Al Udeid, en represalia por los bombardeos estadounidenses del domingo. Qatar afirma haber interceptado...