Los grupos parlamentarios de PSOE y Ciudadanos (CS) han presentado hoy miércoles 10 de marzo una moción de censura para sacar a al Partido Popular del Gobierno de Murcia, en el que también se integra la formación naranja, y que dejaría a los populares fuera del ejecutivo autonómico tras 26 años en el poder.
El portavoz parlamentario de CS, Juan José Molina, y los diputados socialistas Francisco Lucas y Alfonso Martínez Baños han registrado la moción de censura esta mañana en la Asamblea Regional, donde el PSOE tiene 17 diputados y CS 6, sumando la mayoría absoluta de 23 escaños. Hasta el día de hoy, el Ejecutivo regional estaba compuesto por el PP (16 diputados) y CS, que sumaban 22 escaños, a uno de la mayoría absoluta. De este modo, necesitaron el apoyo de Vox para la investidura de 2019 y para aprobar las leyes y medidas.
Según el texto presentado, la candidata que sustituiría a Fernando López Miras al frente del ejecutivo sería Ana Martínez Vidal, actual portavoz del Ejecutivo autonómico y líder regional de CS.
Una vez conocido que la moción de censura contempla que la actual consejera y coordinadora autonómica de Cs, Ana Martínez Vidal, sea la presidenta de la comunidad, el pacto incluiría que la alcaldía de Murcia pasaría a ser del portavoz municipal socialista, José Antonio Serrano, que sería apoyado por CS, cuyo portavoz, Mario Gómez, ha tenido duros enfrentamientos con Ballesta (PP), su socio de gobierno.
¿A qué se debe la moción de censura?
La presentación surge tras varios meses de discrepancias entre los dirigentes regionales del PP y de CS y entre la vicepresidenta autonómica, Isabel Franco, y la consejera y coordinadora autonómica de CS, Ana Martínez Vidal, ambas integrantes de la formación naranja.
El veto parental, la vuelta a la presencialidad en las aulas, la reforma de la Ley del Presidente que permitiría al jefe del ejecutivo, Fernando López Miras, la vacunación fuera del protocolo han sido puntos de fricción en el Gobierno de PP y CS.
Efecto rebote en otros territorios
Este terremoto político en el litoral sudeste de la península enciende las alarmas en el resto de Gobiernos autonómicos en los que PP y CS cogobiernan. Ya es conocida la tensión entre ambas formaciones en la Comunidad de Madrid, aunque también son socios de gobierno en otros territorios como Andalucía o Castilla y León. ¿Será la moción de censura una excepción o se convertirá en un cambio de tendencia en los pactos?

Reacción de Vox y el PP
Justo en la jornada en la que el Gobierno central se estaba sometiendo a la sesión de control en el Congreso, ha saltado la noticia.
Santiago Abascal, líder de Vox, se ha manifestado en Twitter sobre el asunto de la moción de censura presentada en Murcia por el PSOE y CS. “Ha empezado una carrera por ver quién pacta más con el PSOE de la ruina”, ha aseverado. A su vez, en el resto del hilo de twitter ha insistido en la importancia de convocar elecciones generales en España y en el resto de comunidades autónomas porque “están en riesgo de ser asaltadas por el socialismo”.
Ha empezado una carrera por ver quién pacta más con el PSOE de la ruina.
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) March 10, 2021
A costa de traicionar al electorado, que es la única política de Sánchez, y lo único que exige a sus socios.
En cambio, el presidente del PP, Pablo Casado, no se ha pronunciado en esta red social. Sí que lo ha hecho la cuenta oficial de partido. En concreto, han criticado a Inés Arrimadas por pactar con “quien pacta con Bildu, Torra y Puigdemont”, citando en el mensaje unas palabras que dijo la propia líder del partido naranja.
“Ciudadanos no puede pactar con aquel que ha pactado con Bildu, con Torra y de Puigdemont”.
— Partido Popular (@populares) March 10, 2021
Pues ya lo ha hecho.#MurciaNoSeVende pic.twitter.com/sEIt7HeiWD
