España comienza hoy, lunes 14 de septiembre, el primer ensayo clínico en humanos para la vacuna contra el coronavirus en la fase 2 que desarrolla la farmacéutica Janssen, filial de Johnson & Johnson. El hospital Marqués de Valdecilla de Santander será el primero en vacunar a partir de este lunes, mientras que los hospitales madrileños de La Paz y La Princesa, finalmente lo harán este martes, tras retrasarse un día el inicio.
La vacuna Ad26.COV2.S de Janssen se va a probar en 190 voluntarios de dos grupos, uno de 18 a 55 años y otro de 65 en adelante. El ensayo, que se encuentra en fase 2, durará entre cuatro y seis meses. En Madrid se han seleccionado a 75 voluntarios entre los dos hospitales, y en Santander 40. En los hospitales de la capital de España se han retrasado las pruebas un día, debido a un “problema” con el laboratorio, según han informado ambos centros.
Janssen asegura que los resultados preclínicos “han demostrado que da muy buena protección frente al Covid-19”
Los voluntarios a los que se les va a suministrar la prueba de la vacuna tienen que cumplir ciertos requisitos: estar sanos, no haber tenido el Covid-19 y aceptar unas condiciones para un ensayo clínico. La farmacéutica Janssen asegura que los resultados preclínicos “han demostrado que da muy buena protección frente al coronavirus porque previene la replicación del virus en distintos niveles de las vías respiratorias”.
En fase 2
El ensayo también se va a llevar a cabo en otros dos países europeos además de España: Bélgica y Alemania. La fase 1 de este se ha realizado en Estados Unidos y Bélgica. En total participarán 550 voluntarios sanos de los tres países europeos para evaluar el rango de las dosis y las diferentes pautas de administración. Cuando concluya la fase 2 del ensayo, dará comienzo la fase 3, que consiste en evaluar la eficacia del fármaco. Después, el plazo para que la vacuna esté lista sería de “entre uno y dos años” según sus desarrolladores.
La vacuna Ad26.COV2.S usa una tecnología basada en un adenovirus recombinante no replicativo, que trata de generar una respuesta inmunológica frente a una de las proteínas del Covid-19. Los ensayos son imprescindibles para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de las vacunas, según informó el Ministerio de Sanidad en un comunicado.
