Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El Congreso rechaza el decreto ómnibus del Gobierno con el voto negativo de PP y Junts

El rechazo al decreto ómnibus deja en suspenso medidas como la subida de pensiones, ayudas al transporte público y protección a consumidores vulnerables

Sesión Plenaria de 22 de enero en el Congreso de los Diputados.

El Congreso de los Diputados rechazó este miércoles el decreto ómnibus del Gobierno, una decisión que supone la caída de varias medidas sociales clave, como los descuentos en el transporte público, la revalorización de las pensiones y ayudas a sectores vulnerables. El rechazo se produjo tras los votos en contra de PP, Vox y Junts, a pesar de días de intensas negociaciones entre el Ejecutivo y las distintas fuerzas políticas. Este revés supone un duro golpe para el Gobierno en el primer pleno del año.

Junts, liderado por Carles Puigdemont, se mantuvo firme en su oposición, alegando que el Ejecutivo no había cumplido acuerdos previos. La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, calificó la iniciativa como «piratería» y acusó al Gobierno de actuar de manera negligente al intentar imponer medidas sin consensuar con su grupo. Aunque Junts ha asegurado que respaldaría un nuevo decreto que incluya los descuentos en transporte público, su voto negativo refleja la profunda desconfianza hacia el Ejecutivo.

El PP también rechazó el decreto, argumentando que se trataba de un «chantaje» que mezclaba medidas necesarias, como la subida de las pensiones, con otras que calificó como concesiones políticas, como la transferencia de un inmueble en París al PNV. Según los populares, el Gobierno está abusando del real decreto-ley para gobernar sin un consenso amplio. No obstante, el PP ha presentado iniciativas alternativas para preservar las ayudas a los sectores afectados, incluyendo el ingreso mínimo vital y medidas relacionadas con los desastres naturales.

Medidas rechazadas

La caída del decreto significa la interrupción inmediata de varias políticas sociales, como la gratuidad de los trenes de cercanías y la prohibición de cortes de suministros básicos a consumidores vulnerables. Estas medidas, fundamentales para muchos ciudadanos, quedarán en suspenso hasta que el Gobierno o el Congreso encuentren vías alternativas para su aprobación.

La polémica también giró en torno al «regalo» al PNV del citado inmueble en París, lo que generó duras críticas de PP, Vox y UPN, quienes denunciaron que se trataba de un pago político para garantizar apoyos parlamentarios. Por su parte, el PNV defendió que la transferencia del edificio era un compromiso previo del Gobierno de Mariano Rajoy y que formaba parte de la reparación histórica por la apropiación del inmueble durante la dictadura franquista.

El fracaso del decreto ómnibus pone en evidencia las dificultades del Gobierno para garantizar una mayoría estable en el Congreso. Además, refleja el complejo equilibrio entre las demandas de los partidos que sostienen al Ejecutivo y la presión de la oposición, que busca aprovechar cualquier fisura en el bloque gubernamental.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Felipe VI y Pedro Sánchez presiden la conmemoración de los 40 años de adhesión de España a la Unión Europea en el Palacio Real

Mundo

España, Reino Unido y la Comisión Europea cierran un acuerdo político que elimina la frontera física en Gibraltar, establece controles conjuntos y abre un...

Actual

La propuesta española para que el catalán, el euskera y el gallego sean lenguas oficiales en la UE queda en suspenso tras las reticencias...

Actual

Pedro Sánchez convoca a las eléctricas en La Moncloa tras el histórico apagón, exige colaboración y anuncia reformas. Descarta que las renovables estén detrás...

Actual

El suministro eléctrico regresa a casi todo el país tras un apagón sin precedentes, mientras el Gobierno investiga el origen del incidente que dejó...

Actual

España ha sufrido este lunes el peor apagón eléctrico de su historia, afectando a toda la península salvo las islas y Ceuta y Melilla;...

Actual

Pedro Sánchez anula el contrato de compra de munición a Israel para preservar la coalición con Sumar y mantener la coherencia política ante el...

Actual

España elevará a 33.123 millones el gasto en defensa este año, cumpliendo el 2% del PIB comprometido con la OTAN, en un plan que...