Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

España y la OTAN chocan por el gasto militar en Defensa

El Gobierno español niega haber prometido alcanzar el 2% del PIB en gasto militar este verano, como afirmó Rutte, y reclama aclaraciones a la OTAN por declaraciones que considera imprecisas

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Foto: ©OTAN/ Oficial.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró este miércoles en Varsovia que “España quiere llegar al 2% del PIB en gasto militar en defensa este verano”. La declaración, realizada durante un coloquio organizado por la Escuela de Economía de Varsovia y el Instituto Polaco de Asuntos Internacionales, ha generado malestar en el Gobierno español, que considera inexactas las palabras del dirigente neerlandés y ha solicitado aclaraciones a la Alianza Atlántica.

Según fuentes de La Moncloa, el presidente Pedro Sánchez transmitió a Rutte en su encuentro del pasado 27 de enero que España tratará de “acercarse lo máximo posible” al objetivo del 2% en verano, sin concretar fechas. Moncloa califica de “inapropiado que la OTAN hable con imprecisiones en nombre de gobiernos aliados” y se muestra “sorprendida” por la interpretación ofrecida por el secretario general.

Origen de la polémica

Una alta fuente de la OTAN ha matizado las palabras de Rutte, según recoge El País, señalando que el secretario general se refería a un “deseo” de España de alcanzar ese umbral “lo antes posible”, sin que en ningún momento se estableciera un compromiso firme con una fecha concreta. En la reunión entre ambos líderes se abordó el aumento de la inversión en defensa, pero sin compromisos específicos, según fuentes aliadas citadas por El País.

Desde un punto de vista técnico, alcanzar el 2% del PIB en gasto militar antes del verano se considera inviable. Para ello, España debería destinar 31.832 millones de euros, frente a los aproximadamente 21.000 millones previstos, según las últimas estimaciones bajo la nueva métrica de gasto adoptada por la OTAN. Este incremento, según expertos, no sería ejecutable a corto plazo.

Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda en España, María Jesús Montero, apuntó que el margen generado por haber cerrado 2024 con un déficit del 2,8%, dos décimas por debajo del límite pactado con Bruselas, podría destinarse a distintas políticas, incluida la de defensa. No obstante, subrayó que no se trata de una prioridad exclusiva y que ese margen podría atender otros compromisos legislativos.

Contexto de las declaraciones

Las declaraciones de Rutte se enmarcan en un discurso más amplio en el que el secretario general subrayó la necesidad de que todos los países miembros aumenten sustancialmente sus presupuestos militares, especialmente en el actual contexto geopolítico. Elogió a Polonia, el país que más gasta en defensa dentro de la Alianza (4,7% del PIB), y recordó que, debido al alcance de la tecnología de misiles rusa, la distancia entre Varsovia y Madrid se mide en minutos.

También enfatizó que “no hay alternativa” a la OTAN, rechazó la idea de una defensa europea autónoma y advirtió que la reacción ante cualquier agresión al territorio aliado sería “devastadora”.

Rutte defendió el vínculo transatlántico y apeló a una mayor corresponsabilidad europea. “Nada puede sustituir el paraguas nuclear estadounidense”, afirmó, señalando a Rusia como la principal amenaza, pero también advirtiendo de la alianza de Moscú con China, Irán y Corea del Norte.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

España elevará a 33.123 millones el gasto en defensa este año, cumpliendo el 2% del PIB comprometido con la OTAN, en un plan que...

Actual

Carlos Cuerpo se reúne con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para defender el enfoque europeo hacia China y explorar una posible...

Actual

El Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, autor de La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral, fallece a los 89 años...

Actual

El FMI eleva su previsión de crecimiento para España hasta el 2,5% en 2025, pero señala riesgos derivados de la deuda, el envejecimiento y...

Mundo

China subraya la importancia estratégica de España como socio europeo clave a pocos días del viaje oficial del presidente Pedro Sánchez a Pekín

Actual

El presidente del Gobierno anuncia un paquete de 14.100 millones de euros para apoyar a sectores afectados por los aranceles de Estados Unidos

Actual

España lidera las preferencias migratorias de los venezolanos debido a la crisis en Venezuela y las crecientes restricciones impuestas por Estados Unidos

Actual

La Comisión Europea impulsa un ambicioso proyecto de defensa que incluye compras conjuntas, simplificación burocrática y un fuerte respaldo a la industria militar europea