Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

España, primer destino migratorio de los venezolanos tras restricciones en Estados Unidos

España lidera las preferencias migratorias de los venezolanos debido a la crisis en Venezuela y las crecientes restricciones impuestas por Estados Unidos

Concentración en Vigo por la libertad en Venezuela. Foto: ©Elentir/ Flickr.

España se ha convertido en el principal destino migratorio para los venezolanos tras las recientes restricciones impuestas por Estados Unidos. Según datos proporcionados por la consultora Poder y Estrategia, la intención de los venezolanos de emigrar a España ha aumentado considerablemente, pasando del 18% al 26%. Este incremento responde principalmente a las limitaciones y deportaciones crecientes en EE.UU., país que anteriormente lideraba la preferencia con un 27% y que ahora ha bajado hasta el 11%.

Junto con España, otros destinos atractivos para los venezolanos que buscan un futuro mejor son Brasil, cuya preferencia subió de 11% a 16%, y Colombia, que se mantiene estable en un 13%. El contexto de esta emigración masiva está marcado por la profunda crisis económica, social y política que atraviesa Venezuela bajo el régimen chavista. Con un salario mínimo que no supera los 1,5 dólares mensuales debido a la devaluación del bolívar, y el 86% de la población sumida en la pobreza, la situación es cada vez más insostenible para los ciudadanos.

Casos reales

Nicole Bastidas, profesora venezolana de 37 años, planea emigrar a España en verano junto a su familia, una vez que su hija termine el bachillerato. Inicialmente, pretendía ir a Estados Unidos, pero cambió sus planes ante las nuevas restricciones migratorias. Aunque cuenta con pasaporte comunitario que le permitiría residir en Italia, prefiere España por razones lingüísticas y familiares.

En condiciones similares, tal y como recoge ABC, se encuentra Antonella Gómez, veterinaria especializada en cuidado de mascotas, que emigrará próximamente a España tras descartar EE.UU. por la incertidumbre migratoria que enfrenta una amiga suya en Nueva York. La falta constante de servicios básicos como electricidad y gas en Venezuela impulsa aún más su decisión de buscar estabilidad y mejores condiciones de vida en España.

La precariedad económica, educativa y social continúa siendo el motor principal que impulsa a miles de venezolanos a elegir nuevos países para establecerse, destacando España por sus facilidades culturales y familiares.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

España elevará a 33.123 millones el gasto en defensa este año, cumpliendo el 2% del PIB comprometido con la OTAN, en un plan que...

Mundo

Fallece en el Vaticano el papa Francisco, a los 88 años. Su pontificado se caracterizó por la atención a los más vulnerables, las reformas...

Mundo

Trump y Meloni expresan su confianza en un futuro acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, aunque sin avances concretos. Ambos líderes...

Social

La representación popular de 'El Alcalde de Zalamea' cumple 30 años con José Calvente encarnando el papel del protagonista, Pedro Crespo, a quien da...

Mundo

Las expulsiones diplomáticas, el conflicto del Sáhara y varios casos judiciales han llevado a Francia y Argelia a una crisis sin precedentes, con consecuencias...

Dinero

El Banco Central Europeo rebaja el tipo de interés al 2,25%, la sexta bajada consecutiva, ante el deterioro económico provocado por las tensiones comerciales...

Mundo

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los aranceles actuales superan las previsiones y podrían desacelerar la economía y elevar la...

Actual

Carlos Cuerpo se reúne con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para defender el enfoque europeo hacia China y explorar una posible...