Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El FMI mejora su previsión para España en 2025, pero advierte de vulnerabilidades fiscales

El FMI eleva su previsión de crecimiento para España hasta el 2,5% en 2025, pero señala riesgos derivados de la deuda, el envejecimiento y la fragmentación política, además de aconsejar un ajuste fiscal más ambicioso

La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Foto: ©Fondo Monetario Internacional/ Oficial.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía de España crezca un 2,5% en 2025, dos décimas más que en su anterior estimación, y un 1,8% en 2026, manteniendo esta última sin cambios. Esta previsión implica una desaceleración respecto al crecimiento del 3,2% registrado en 2024, debido a una moderación de las exportaciones y a la reducción de la población en edad de trabajar.

En su informe anual del ‘Artículo IV’, publicado este jueves, el organismo destaca que el producto interior bruto (PIB) continuará creciendo de forma sólida a corto plazo, aunque lo hará a un ritmo más moderado posteriormente. El FMI sitúa el crecimiento potencial en torno al 1,7% a medio plazo, limitado por el envejecimiento de la población.

Respecto a los aranceles anunciados por Donald Trump el 2 de abril, el FMI estima que el impacto para la economía española será “contenido”, dada su limitada exposición comercial directa e indirecta con Estados Unidos.

El consumo privado seguirá siendo uno de los pilares del crecimiento económico, favorecido por el incremento de los ingresos reales y la disminución progresiva del ahorro de los hogares. A pesar de una menor creación de empleo, se espera que la tasa de paro se mantenga estable en torno al 11%.

Caída progresiva de la inflación

En cuanto a la inversión, el FMI anticipa un repunte gracias a la bajada de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE), el impulso de los fondos europeos y un mayor dinamismo en la construcción de viviendas. El informe también pronostica una caída progresiva de la inflación general y subyacente, hasta acercarse al objetivo del 2% del BCE a finales de 2025, impulsada por la moderación de los salarios y la contención de los precios energéticos.

Desde el punto de vista fiscal, el organismo reconoce avances en 2024, aunque advierte sobre los desafíos derivados de la elevada deuda pública, que cerró el año en el 101,8% del PIB, y las futuras presiones de gasto relacionadas con el envejecimiento y el aumento del gasto en Defensa.

El FMI aconseja a España aprovechar su actual situación económica para adelantar el ajuste fiscal previsto del 3% del PIB y estructurarlo con medidas claras, como la armonización del IVA o el refuerzo de la fiscalidad verde. También recomienda eliminar el impuesto a la banca en un plazo de tres años y abordar el desequilibrio estructural entre cotizaciones y pensiones.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Fondo Monetario Internacional reduce su previsión de crecimiento global al 2,8% debido al impacto de las políticas arancelarias de EE.UU., señalando el inicio...

Actual

España elevará a 33.123 millones el gasto en defensa este año, cumpliendo el 2% del PIB comprometido con la OTAN, en un plan que...

Mundo

Fallece en el Vaticano el papa Francisco, a los 88 años. Su pontificado se caracterizó por la atención a los más vulnerables, las reformas...

Mundo

Trump y Meloni expresan su confianza en un futuro acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, aunque sin avances concretos. Ambos líderes...

Social

La representación popular de 'El Alcalde de Zalamea' cumple 30 años con José Calvente encarnando el papel del protagonista, Pedro Crespo, a quien da...

Mundo

Las expulsiones diplomáticas, el conflicto del Sáhara y varios casos judiciales han llevado a Francia y Argelia a una crisis sin precedentes, con consecuencias...

Dinero

El Banco Central Europeo rebaja el tipo de interés al 2,25%, la sexta bajada consecutiva, ante el deterioro económico provocado por las tensiones comerciales...

Mundo

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los aranceles actuales superan las previsiones y podrían desacelerar la economía y elevar la...