Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El juez imputa a Medina alzamiento de bienes y le pide 900.000 euros de fianza

El juez le da tres días para depositar el dinero de la fianza tras ampliar la imputación de Medina, hasta ahora investigado por estafa agravada, falsedad de documento y blanqueo de capitales

El empresario Luis Medina en una imagen de archivo. (Fotografía: EFE/Juan Carlos Hidalgo)

El juez que investiga el caso de las mascarillas del Ayuntamiento de Madrid ha decidido imputar a Luis Medina un delito de alzamiento de bienes y le ha dado un plazo de tres días para depositar una fianza de casi 900.000 euros. El juez ha respondido de este modo tras descubrir que en las cuentas de Medina, uno de los dos empresarios que presuntamente estafaron al Ayuntamiento de Madrid con la compraventa de mascarillas, guantes y test de antígenos en los primeros meses de la pandemia, solo hay 247,26 euros.

Dado que el juez quiere que cubra la responsabilidad civil de los presuntos delitos investigados, que en su caso asciende a 1.216.984,33 euros, y que solamente se le ha podido embargar un velero matriculado en Gibraltar de 325.515 euros, le ha dado ese plazo de tres días para depositar 891.227,07 euros o, de lo contrario, procederá al embargo de todos sus bienes, muebles e inmuebles.

El juez amplía la imputación de Medina

En un auto al que ha tenido acceso Efe, el juez Adolfo Carretero, titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, decide también ampliar la imputación de Medina -hasta ahora investigado por estafa agravada, falsedad en documento y blanqueo de capitales– por un presunto alzamiento de bienes, como habían solicitado varias de las acusaciones, ejercidas por Podemos, Más Madrid, PSOE, la Funeraria de Madrid y Ayuntamiento de Madrid.

Lo hace al constatar que Medina, hijo del duque de Feria y de Naty Abascal, ha vendido bonos cuando ya sabía que estaba siendo investigado y cuando Anticorrupción le había advertido de la posible comisión de un delito de alzamiento de bienes.

También reclama que, de no presentar la fianza, se averigüen bienes muebles e inmuebles del investigado en España y en el extranjero y que se pida un nuevo informe al Deutsche Bank sobre cuatro operaciones de venta de títulos valores de un bono por alrededor de 55.000 euros realizadas cuando ya sabía que estaba siendo investigado.

También quiere saber el juez las cuentas bancarias en las que se habrían depositado las anteriores cantidades, incluyendo los posibles partícipes y sus últimos beneficiarios.

Por su parte, Medina ha presentado otro escrito en el que, como hiciera recientemente con el Ayuntamiento, pide que se expulse del procedimiento como acusación a la Funeraria de Madrid, empresa municipal a través de la que se firmaron los contratos, porque en su momento los dio por buenos y nunca presentó ninguna reclamación. En ese mismo escrito, solicita que se imponga una fianza a Más Madrid para ejercer la acusación. EFE

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Mundo

Un potente terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos, dejando a su paso una devastación que ha cobrado la vida de más de 2,100 personas...

Mundo

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto a nivel federal, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en el país

Actual

El operador STC Group de Arabia Saudí se convierte en el mayor accionista de Telefónica al adquirir el 9,9% de sus acciones

Actual

La reforma permitiría el uso de las lenguas cooficiales en todos los aspectos de la actividad parlamentaria, incluidas las intervenciones orales y la presentación...