Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Madrid no resiste la segunda ola de Covid-19

Los datos de ocupación hospitalaria en la Comunidad de Madrid se han disparado por encima del 16 por ciento, cuando la media de España es del 6 por ciento

La Comunidad de Madrid comenzó el mes de agosto de 2020 con 128 enfermos ingresados en hospitales por Covid-19, y ha estrenado septiembre con 1.811 hospitalizaciones. En la última semana de agosto la tasa de hospitalización se ha endurecido, ya que se contabilizaron en Madrid 66 de los 141 fallecidos en toda España, lo que supone un 46 por ciento. Si los servicios sanitarios llegan a colapsarse en la Comunidad de Madrid, podría decretarse un confinamiento parcial.

Según los datos aportados por la dirección general de Salud Pública en su informe diario de situación, el servicio madrileño de Salud y los hospitales privados están experimentando un crecimiento exponencial de ingresos. Las hospitalizaciones se han acelerado el último fin de semana de agosto, coincidiendo con la vuelta a Madrid de centenares de miles de residentes con motivo del final de las vacaciones.

La Comunidad de Madrid apela a la calma porque “hay margen para más ingresos”

La tasa de ocupación hospitalaria de la comunidad ya se sitúa por encima del 16 por ciento de la capacidad de la región, cuando la media en el conjunto del país apenas supera el 6 por ciento. A pesar de los datos, la Comunidad de Madrid, con Isabel Díaz Ayuso al mando, apela a la calma recordando que no solo “hay margen para más ingresos, sino que estos, además, son diferentes a los de marzo al presentar patologías de menor grave”. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón ya reconoció que la situación de la comunidad es preocupante apuntando que “una gran parte de diagnósticos y defunciones se deben a una comunidad: Madrid“.

Médicos preocupados

Por otra parte, diferentes asociaciones de médicos de Madrid advierten que el goteo de hospitalizaciones “está empezando a generar problemas en el sistema sanitario regional”, según informa La Vanguardia. Por ejemplo, la Asociación Madrileña de Salud Pública encuentra comprensible que en las últimas 48 horas se esté poniendo la lupa sobre Madrid por la presión que está sufriendo la infraestructura sanitaria.

En un comunicado, la Asociación Madrileña de Salud Pública critica las pruebas PCR aleatorias que se están haciendo en algunos distritos y ciudades de Madrid, porque consideran que no es un método efectivo “al no cortar las cadenas de transmisión del virus”. “Estas pruebas, dirigidas a una muestra de pequeño tamaño y en solo una edad determinada, dejan fuera de su alcance a la inmensa mayoría de los portadores asintomáticos que pueden estar transmitiendo la enfermedad sin saberlo”, explican.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El Consejo de Ministros decreta el fin de las mascarillas en farmacias y centros de saludad, mientras que la mantiene en determinadas áreas con...

Actual

Isabel Díaz Ayuso asume su tercer mandato como presidenta de la Comunidad de Madrid tras obtener mayoría absoluta con 70 escaños

Mundo

La OMS declara el fin de la alerta internacional por la Covid19 tres años después del estallido de la pandemia del coronavirus

Mundo

El gigante asiático vuelve a abrir sus fronteras después de tres años de aislamiento por las restricciones de la política de cero covid vigente...

Mundo

La Primera Ministra de Nueva Zelanda goza de buena popularidad y es una de las mujeres mejor valoradas por los ciudadanos de Occidente

Mundo

La Primera Ministra Mette Frederiksen lidera Dinamarca ante los desafíos de política internacional desencadenados por la invasión rusa de Ucrania

Mundo

Xi Jinping se enfrenta a una inesperada ola de manifestaciones contra la política de covid cero, impuesta desde el inicio de la pandemia del...

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz celebra la I Jornada sobre el ‘Papel de los Servicios de Medicina Preventiva en la Inmunización’