La Comunidad de Madrid comenzó el mes de agosto de 2020 con 128 enfermos ingresados en hospitales por Covid-19, y ha estrenado septiembre con 1.811 hospitalizaciones. En la última semana de agosto la tasa de hospitalización se ha endurecido, ya que se contabilizaron en Madrid 66 de los 141 fallecidos en toda España, lo que supone un 46 por ciento. Si los servicios sanitarios llegan a colapsarse en la Comunidad de Madrid, podría decretarse un confinamiento parcial.
Según los datos aportados por la dirección general de Salud Pública en su informe diario de situación, el servicio madrileño de Salud y los hospitales privados están experimentando un crecimiento exponencial de ingresos. Las hospitalizaciones se han acelerado el último fin de semana de agosto, coincidiendo con la vuelta a Madrid de centenares de miles de residentes con motivo del final de las vacaciones.
La Comunidad de Madrid apela a la calma porque «hay margen para más ingresos»
La tasa de ocupación hospitalaria de la comunidad ya se sitúa por encima del 16 por ciento de la capacidad de la región, cuando la media en el conjunto del país apenas supera el 6 por ciento. A pesar de los datos, la Comunidad de Madrid, con Isabel Díaz Ayuso al mando, apela a la calma recordando que no solo “hay margen para más ingresos, sino que estos, además, son diferentes a los de marzo al presentar patologías de menor grave». El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón ya reconoció que la situación de la comunidad es preocupante apuntando que “una gran parte de diagnósticos y defunciones se deben a una comunidad: Madrid«.
Médicos preocupados
Por otra parte, diferentes asociaciones de médicos de Madrid advierten que el goteo de hospitalizaciones “está empezando a generar problemas en el sistema sanitario regional”, según informa La Vanguardia. Por ejemplo, la Asociación Madrileña de Salud Pública encuentra comprensible que en las últimas 48 horas se esté poniendo la lupa sobre Madrid por la presión que está sufriendo la infraestructura sanitaria.
En un comunicado, la Asociación Madrileña de Salud Pública critica las pruebas PCR aleatorias que se están haciendo en algunos distritos y ciudades de Madrid, porque consideran que no es un método efectivo «al no cortar las cadenas de transmisión del virus”. “Estas pruebas, dirigidas a una muestra de pequeño tamaño y en solo una edad determinada, dejan fuera de su alcance a la inmensa mayoría de los portadores asintomáticos que pueden estar transmitiendo la enfermedad sin saberlo”, explican.