Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Madrid y País Vasco desafían a Sanidad y no aplicarán las nuevas medidas para el ocio nocturno

El Consejo Interterritorial de Salud aprobó ayer por mayoría, pero sin unanimidad, la apertura del ocio nocturno hasta las 3:00 en regiones con baja incidencia de covid. Hasta que no se alcance el 70% de inmunización no se podrá bailar en discotecas

La ministra de Sanidad, Carolina Darías, el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, y la consejera de Salud de Navarra, Santos Induráin, este miércoles en Pamplona, durante la reunión del Consejo interterritorial de Salud. Foto: (EFE / POOL SANIDAD)

Diez meses después de su clausura, los locales de ocio nocturno de toda España podrán reabrir hasta las 2 de la madrugada, ampliable hasta las 3 en las zonas de menos riesgo (incidencia acumulada inferior a 50) mientras que los de hostelería podrán hacerlo hasta la 1, unas medidas que seguirán vigentes hasta que el 70 por ciento de la población esté vacunada. Sin embargo, País Vasco y la Comunidad de Madrid ya han anunciado que no aplicarán las nuevas medidas a pesar de que, según la ministra de Sanidad, son de obligado cumplimiento.

Darias, en una entrevista en Radio Nacional esta mañana, ha lamentado que Madrid “vaya siempre a la contra”, pero ha declarado que “la judicialización es el último paso en política“, en respuesta a la posibilidad de que la negativa de Madrid o de Euskadi derive en los tribunales.

Prohibido bailar en discotecas y apertura hasta las 3:00 h.

El Consejo Interterritorial de Salud dio ayer 2 de junio luz verde a una declaración de actuaciones coordinadas de obligado cumplimiento en todo el territorio. Se trata de 8 medidas y dos recomendaciones que dejan sin efecto a las actuaciones coordinadas que se aprobaron entre agosto y octubre del año pasado para adaptarlas así “a la evolución de la pandemia de los próximos meses, que estará especialmente marcada por la vacunación”.

Entre las nuevas medidas destacan -aparte de la apertura de los locales de ocio hasta las 3 de la mañana y de la hostelería hasta la 1- que el consumo, tanto en interiores como en exteriores, se hará sentado con una separación entre las mesas de al menos de 1,5 metros. Es decir, no se podrá bailar en las discotecas o en los bares durante este verano.

En cuanto al aforo, los locales de ocio nocturno no podrán superar el 50% del aforo en interiores y las mesas solo podrán estar ocupadas por un máximo de 6 personas en lugares cerrados y 10 en el exterior. En las regiones con una evolución epidemiológica desfavorable, el aforo se verá reducido a un tercio.

Rechazo de varias comunidades y del sector

En la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la ministra Carolina Darias ha recordado que las declaraciones de actuaciones coordinadas son de obligado cumplimiento para todas, por lo que ha hecho un llamamiento a todas las comunidades a seguirlas.

Reunión telemática del Consejo Interterritorial de Salud ayer miércoles. Foto: (EFE / POOL SANIDAD)

Madrid, sin embargo, ya ha anunciado que piensa seguir aplicando las medidas contempladas en la normativa autonómica regional. “Seguiremos con las normas sanitarias de Madrid, que son las que funcionan”, ha tuiteado Ayuso, la presidenta del Comunidad de Madrid.

Andalucía también ha rechazado “la imposición” de Sanidad y ha defendido que las competencias en salud pública son de las comunidades, por lo que las propuestas del Gobierno deben ser “recomendaciones”, según ha comunicado la consejería dirigida por Jesús Aguirre.

El País Vasco ha rehusado participar en el debate y la votación porque considera que las medidas planteadas “chocan” con las establecidas en Euskadi y suponen una “invasión de competencias”.

Por su parte, Murcia se ha opuesto por considerar que estas medidas suponen un “paso atrás”. Galicia también ha votado en contra y Castilla y León se ha abstenido. El resto de comunidades autónomas han respaldado el plan de Sanidad.

Baleares, en cambio, defiende su desescalada lenta y no contempla la apertura inmediata del ocio nocturno.

Las medidas tampoco han gustado en el sector: la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche) asegura que abrir los establecimientos solamente hasta ese horario es económicamente “inviable“.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Fallece a los 100 años el influyente es secretario de Estados de Estados Unidos, y figura clave en la política internacional

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Mundo

Qatar y Egipto median para lograr un alto al fuego de cuatro días entre Israel y Hamás, facilitando el intercambio de 50 rehenes y...