Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

La maldición del tren extremeño: Renfe reduce un 50% el precio de los billetes hasta dar con una solución

La anomalía, registrada en la “tarjeta del disyuntor”, que reduce la velocidad del tren cuando aprecia un sobrecalentamiento, “no fue detectada en el periodo de pruebas” de la nueva plataforma ferroviaria extremeña

Vista del tren Alvia S-730 de altas prestaciones de Extremadura. (EFE/ Jero Morales)

La compañía Renfe reducirá un 50 % los precios de sus billetes en la línea Badajoz-Madrid-Badajoz hasta que resuelva los problemas técnicos y tecnológicos de los trenes Alvia S-730 que cubren esta línea y que, según su presidente, Isaías Táboas, “no habían sido detectados hasta ahora”.

La anomalía, registrada en la “tarjeta del disyuntor”, que reduce la velocidad del tren cuando aprecia un sobrecalentamiento, “no fue detectada en el periodo de pruebas” de la nueva plataforma ferroviaria extremeña “ni en los diez años” que este tipo de trenes llevan funcionando.

“Lo estamos analizando con el fabricante para buscar soluciones”, ha afirmado Táboas durante una comparecencia de prensa conjunta con la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, ofrecida en Mérida.

Táboas y Domínguez se han desplazado a la capital extremeña para mantener una reunión de trabajo con la consejera regional de Movilidad, Leire Iglesias, y analizar las incidencias diarias que registra el nuevo servicio ferroviario extremeño desde su inauguración el pasado martes.

Una reunión que ha tenido lugar después de que el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, afirmara que las continuas incidencias son “una vergüenza o una desvergüenza” que se debe resolver o, de lo contrario, los responsables “se tienen que marchar”.

La presidenta de Adif, María Luisa Domínguez y el presidente de Renfe, Isaías Táboas han comparecido en rueda de prensa tras la reunion mantenida con la consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda, Leire Iglesias.s. (EFE/ Jero Morales)

Tras pedir disculpas a la sociedad extremeña por no cumplir con los tiempos de viaje anunciados por Renfe en la puesta en marcha de la primera fase de la nueva plataforma de Alta Velocidad entre Extremadura y Madrid, la referida al tramo Badajoz-Monfragüe, Táboas ha anunciado que la compañía ajustará la duración del viaje “con unos pocos minutos más” atendiendo a la situación del servicio para que la información al viajero sea real.

Al mismo tiempo, y hasta que los ingenieros hallen una solución a la incidencia de la tarjeta del disyuntor -recalentamiento-, Renfe reducirá sus precios un 50 %.

Renfe saca pecho por los trenes Alvia

Táboas ha asegurado que los trenes Alvia son de “lo mejor que tiene Renfe”, pues “llevan años circulando con toda satisfacción por otras líneas de España y tienen una fiabilidad de 175.000 kilómetros entre avería y avería”.

Sin embargo, en Extremadura, con tramos que tienen “pendientes más exigentes”, unido a las altas temperaturas climatológicas que no ayudan a la refrigeración”, hemos detectado que el sistema, al ver que hay un sobrecalentamiento y para proteger el motor, ralentiza la velocidad y hace que el tiempo de viaje sea superior al ofertado.

Domínguez ha explicado que en la infraestructura ferroviaria se han producido cuatro incidencias que han provocado retrasos significativos

A preguntas de los periodistas de si debe haber alguna dimisión o cese en el seno de Renfe o Adif ante esta situación, Táboas ha dicho que su trabajo es poner soluciones.

Domínguez ha explicado que en la infraestructura ferroviaria se han producido cuatro incidencias que han provocado retrasos significativos. Tres de ellas están relacionadas con las agujas o sistemas de desvío en la línea y uno con un fallo en la cometida eléctrica.

Los relacionados con las agujas o desvíos viene derivados de una avería o falta de ajuste de un motor, y por incidencias a la hora de la comprobación automática del itinerario del tren en cuanto a la nueva línea o a la antigua. Cuando el sistema no puede comprobar el itinerario, reduce la velocidad como medida de seguridad, según ha explicado.

Nueva línea ferroviaria

Preguntada si la nueva línea ferroviaria extremeña, a raíz de este cúmulo de incidencias, estaba preparada al 100 % para ser inaugurada, Domínguez ha dicho que se han cumplido todos los protocolos de seguridad, con sus respectivas pruebas de fiabilidad tanto de infraestructuras como de señalización.

El tren Alvia de Badajoz a Madrid, que entró el pasado martes en funcionamiento, ha vuelto a sufrir este viernes, por cuarto día consecutivo, una demora de una hora y 14 minutos, ya que ha llegado a la estación de Chamartín a las 13:14 horas.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, está a punto de cumplir su primer año al frente del país

Actual

Los Reyes de España entregan las acreditaciones a la décima promoción de Embajadores Honorarios de la Marca España

Mundo

La OMT y el Reino de la Arabia Saudí trabajarán juntos para promover la educación y el desarrollo profesional en el turismo

Actual

España vuelve a experimentar una subida del IPC, lo que lleva a un nuevo encarecimiento en la cesta de la compra para los consumidores

Mundo

Xi Jinping encara su tercer mandato al frente de China con numerosos desafíos por delante como la gestión del conflicto con Taiwán y la...

Mundo

Francia y Reino Unido se reconcilian para exhibir sintonía contra la inmigración irregular, en la primera cumbre celebrada en cinco años después de múltiples...

Mundo

Los dos países asiáticos ponen fin a siete años de tensiones, tras la mediación de China, al acordar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas...

Actual

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también ha recordado que la reforma de pensiones propuesta está vinculada al nuevo desembolso de fondos...