Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

PP, Vox y Junts critican en bloque la presión fiscal de Montero en el Congreso

La política fiscal del Gobierno enfrenta a PP, Vox y Junts en el Congreso, unificados en su discurso contra el “infierno fiscal” y la gestión tributaria de la ministra María Jesús Montero

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero Cuadrado. Foto: ©Congreso de los Diputados/ Oficial.

Durante la última sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el debate sobre los impuestos centró el enfrentamiento entre las fuerzas políticas. El Partido Popular (PP), Vox y Junts coincidieron en sus críticas hacia la política fiscal del Ejecutivo, señalando a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como principal objetivo de sus demandas para reducir la carga impositiva.

El portavoz de Vox, José María Figaredo, reafirmó su postura al considerar los impuestos como un “robo”, un mensaje que resonó en un debate en el que el PP utilizó la expresión “infierno fiscal” y Junts habló de “expolio fiscal” hacia Cataluña. Míriam Nogueras, portavoz de Junts, acusó al Gobierno de penalizar a los catalanes con un mayor número de inspecciones fiscales, argumentando que esto afecta a quienes “practican la cultura del esfuerzo”.

En el cruce dialéctico, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusó al Gobierno de “saquear a los trabajadores españoles” y calificó el pago del IRPF por el salario mínimo como una medida que convierte a los “mileuristas en los nuevos ricos de la época sanchista”. En respuesta, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió la política fiscal actual de Montero, comparando el aumento del salario mínimo y las pensiones con las cifras de gobiernos anteriores del PP.

La sesión evidenció la estrategia conjunta de las derechas para cuestionar la política fiscal del Gobierno, unificadas en un discurso crítico hacia los impuestos. A pesar de las diferencias ideológicas, el PP, Vox y Junts encontraron un terreno común en su oposición a la actual presión fiscal.

Respuesta de Montero a las críticas

María Jesús Montero defendió la tributación del salario mínimo, argumentando que su objetivo no es aumentar la recaudación, sino evitar una pérdida de 2.000 millones de euros en ingresos estatales. Además, desmintió las acusaciones de haber incrementado los impuestos a las “clases medias y trabajadoras”.

La ofensiva política también tuvo un componente estratégico, ya que la figura de Montero no solo se destacó por su papel como ministra de Hacienda, sino también como futura lideresa del PSOE andaluz. Elías Bendodo, diputado del PP, utilizó este contexto para lanzar críticas e insinuaciones sobre posibles conflictos internos en el seno del PSOE.

A lo largo del debate, el Gobierno se mantuvo combativo ante los intentos de la oposición de explotar sus diferencias internas. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, respondió a las críticas defendiendo el balance de su política laboral y reafirmando su compromiso con la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía.Durante la última sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el debate sobre los impuestos centró el enfrentamiento entre las fuerzas políticas. El Partido Popular (PP), Vox y Junts coincidieron en sus críticas hacia la política fiscal del Ejecutivo, señalando a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como principal objetivo de sus demandas para reducir la carga impositiva.

El portavoz de Vox, José María Figaredo, reafirmó su postura al considerar los impuestos como un “robo”, un mensaje que resonó en un debate en el que el PP utilizó la expresión “infierno fiscal” y Junts habló de “expolio fiscal” hacia Cataluña. Míriam Nogueras, portavoz de Junts, acusó al Gobierno de penalizar a los catalanes con un mayor número de inspecciones fiscales, argumentando que esto afecta a quienes “practican la cultura del esfuerzo”.

En el cruce dialéctico, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusó al Gobierno de “saquear a los trabajadores españoles” y calificó el pago del IRPF por el salario mínimo como una medida que convierte a los “mileuristas en los nuevos ricos de la época sanchista”. En respuesta, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió la política fiscal actual de Montero, comparando el aumento del salario mínimo y las pensiones con las cifras de gobiernos anteriores del PP.

La sesión evidenció la estrategia conjunta de las derechas para cuestionar la política fiscal del Gobierno, unificadas en un discurso crítico hacia los impuestos. A pesar de las diferencias ideológicas, el PP, Vox y Junts encontraron un terreno común en su oposición a la actual presión fiscal.

Respuesta de Montero a las críticas

María Jesús Montero defendió la tributación del salario mínimo, argumentando que su objetivo no es aumentar la recaudación, sino evitar una pérdida de 2.000 millones de euros en ingresos estatales. Además, desmintió las acusaciones de haber incrementado los impuestos a las “clases medias y trabajadoras”.

La ofensiva política también tuvo un componente estratégico, ya que la figura de Montero no solo se destacó por su papel como ministra de Hacienda, sino también como futura lideresa del PSOE andaluz. Elías Bendodo, diputado del PP, utilizó este contexto para lanzar críticas e insinuaciones sobre posibles conflictos internos en el seno del PSOE.

A lo largo del debate, el Gobierno se mantuvo combativo ante los intentos de la oposición de explotar sus diferencias internas. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, respondió a las críticas defendiendo el balance de su política laboral y reafirmando su compromiso con la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La Fundació La Caixa y CriteriaCaixa trasladan su sede social de Palma de Mallorca a Barcelona, en un movimiento con importantes implicaciones económicas y...

Actual

El Congreso de los Diputados aprueba el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género con un amplio consenso y el único rechazo...

Actual

La subida del salario mínimo interprofesional ha desencadenado una nueva polémica en el Gobierno, con María Jesús Montero y Yolanda Díaz como protagonistas, por...

Actual

La economía española creció un 3,2% en 2024, superando ampliamente la media europea. Turismo, inmigración y consumo privado fueron los principales motores del crecimiento

Actual

El rechazo al decreto ómnibus deja en suspenso medidas como la subida de pensiones, ayudas al transporte público y protección a consumidores vulnerables

Actual

La suspensión de las negociaciones sectoriales entre Junts y el PSOE agrava la tensión política, con una reunión clave en Suiza como próximo paso...

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...