Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Primer cara entre Sánchez y Feijóo en el Senado: tono moderado y mismo bloqueo

Feijóo escenifica su liderazgo como «oposición de Estado» mientras que Sánchez le acusa de estorbar con la renovación del CGPJ

El presidente del gobierno Pedro Sánchez, y el líder del PP Alberto Nuñez Feijóo, durante la sesión de control este martes en la Cámara Alta en Madrid.- (Fotografía: EFE/Fernando Alvarado)

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo consuma su desembarco en el Senado para realizar su primer cara a cara con el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez. Un primer enfrentamiento que queda marcado por un tono moderado y los primeros intercambios entre ambos políticos. El esperado primer duelo ha revelado un tono distinto de los «cara a cara» con Pablo Casado, insuficiente para que ambos acerquen posiciones y mantienen los los mismos bloqueos. aire.

Si el nuevo senador le ha lanzado un guante para combatir juntos la inflación y mejorar la economía familiar, el presidente le ha echado en cara los deberes aún pendientes, como la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y le ha pedido que deje de «estorbar«, algo que no ha gustado nada al jefe de la oposición.

Feijóo le ha dejado claro desde el primer momento que él no acudía a la Cámara Alta «a insultar«, sino a hacerle propuestas para mejorar la situación de las familias que peor lo están pasando y que se ha afanado en detallar ante un Sánchez que, nada más entrar en el hemiciclo, se ha dirigido a su escaño para estrecharle la mano en un gesto de cordialidad.

«A insultar me gana usted siempre»

Trece ministros acompañaban al presidente en el lance, algunos sin pregunta en la sesión de control de este martes, como la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, y lo que han visto les ha parecido «más de lo mismo» por parte del líder popular, pese a que Feijóo ha puesto todo su esfuerzo en demostrar que lo suyo son las propuestas y no los insultos y que si no hay acuerdos no es culpa suya.

«A insultar me gana usted siempre«, le ha replicado a Sánchez después de que el presidente le haya emplazado a hacer una «oposición de Estado» en vez de proseguir con su táctica de «estorbar, estorbar y estorbar«, en el momento más desabrido de un debate en el que ambos han estado arropados por continuos aplausos de sus respectivas bancadas, muy apropiados para reforzar el tesón de sus argumentos.

Sánchez reclama más colaboración al PP

Con el peso de tener que arrancar el debate, tras 13 años al frente de la Xunta de Galicia en los que él siempre los cerraba, Alberto Núñez Feijóo ha fijado pronto posición: «Sería razonable pactar y no hacerle caso a las minorías cuando no tienen razón«.

Y a su juicio estos pactos deben basarse en un plan anticrisis que mitigue la alta inflación que sufren las familias, con rebajas temporales de impuestos, o una bajada del IVA de la luz y los combustibles, de manera que el importante aumento de la recaudación tributaria pueda revertirse en beneficio de los ciudadanos.

Sánchez le ha hecho ver enseguida que de pactos él sabe mucho, puesto que con 155 escaños en el Congreso está obligado a ello, y le ha recordado que ha pactado «con todos» salvo «con la ultraderecha y ustedes». A renglón seguido, le ha invitado a hacer una «oposición de Estado» en vez de «estorbar, estorbar y estorbar«.

Y a partir de ahí, como siguiendo un guion esperado, ha sacado la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pendiente según el Gobierno por culpa del PP, algo que Sánchez recuerda siempre que puede. Lo hacía con Casado y lo vuelve a hacer ahora con Feijóo.

«Efecto Feijóo» y pactos entre PP y VOX

En su réplica, el jefe de la oposición ha comparado a Sánchez con un conductor que va en dirección contraria; nada menos que «en dirección opuesta a España«, se ha mostrado molesto por el «estorbar» del presidente cuando él solo quiere «sumar y construir» y ha acabado con la única y colateral mención que ha habido en todo el debate a las elecciones andaluzas.

Porque si parece que el Gobierno puede estar preocupado por un «efecto Feijóo» en los comicios del sur, él mismo ha pedido a Sánchez que se olvide de ese efecto y se centre en otro efecto más pernicioso: el de la inflación.

Cumplido su tiempo y los preceptivos aplausos del grupo popular, Sánchez ha tomado la palabra para invocar supuestos incumplimientos de la Constitución por parte del PP, por el CGPJ o por la tardanza en quitar de la Carta Magna el término «disminuidos» referido a las personas discapacitadas.

También ha sacado a Vox en su papel de socio del PP en Castilla y León, y a Pablo Casado, porque al igual que él, Feijóo habla mal de España. Poco ambiente para recoger el guante de los pactos.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

China subraya la importancia estratégica de España como socio europeo clave a pocos días del viaje oficial del presidente Pedro Sánchez a Pekín

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...

Mundo

Durante la COP29 en Bakú, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, emitió una contundente advertencia sobre los efectos devastadores del cambio climático, subrayando...

Actual

El líder del PP muestra apoyo al Gobierno en la crisis por las riadas en Valencia, pide la declaración de emergencia nacional y propone...

Actual

Pedro Sánchez anuncia el envío de 5.000 militares más y 5.000 policías y guardias civiles, "el mayor despliegue en tiempos de paz" para paliar...

Actual

Pedro Sánchez, recibido como “amigo” por Narendra Modi en India, impulsa acuerdos millonarios para la industria militar española y estrecha lazos en sectores estratégicos

Actual

El Congreso rechaza el veto del Senado y aprueba la polémica ley que permitirá a los presos de ETA descontar penas cumplidas en Francia