El acuerdo anunciado por el Consejo Interterritorial de Sanidad y publicado este jueves 1 de octubre en el Boletín Oficial del Estado detalla las medidas para proceder a la restricción de la movilidad. Aunque dicho acuerdo fue rechazado ayer por Madrid, Andalucía, Galicia, Murcia y Cataluña, desde el Gobierno se ha insistido en imponerlo vía decreto ministerial. Por este motivo dichas normas deben implementarse “de forma urgente” en ciudades de más de 100.000 habitantes que superen los 500 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, cuya tasa de positivos sea superior al 10% de los test y cuando la ocupación de las UCI en esa autonomía supere el 35%.
Con los últimos datos publicados a nivel municipal recogidos por El Mundo, son 11 los municipios españoles de más 100.000 habitantes que superan los 500 contagios por cada 100.000 vecinos: Fuenlabrada (1.165,7), Parla (1.155,8), Alcobendas (979,2), Torrejón de Ardoz (795,4), Madrid (775,7), Getafe (773,3), Alcorcón (753,6), Leganés (724,7), Móstoles (629,1) y Alcalá de Henares (524,9) en la Comunidad de Madrid; y Pamplona (715,1) en Navarra.
Madrid y Melilla tienen las tasas de positividad más altas de toda España a nivel de comunidades autónomas
Sin embargo, la tasa de positividad no se especifica a nivel municipal, por lo que no se puede determinar a partir de datos públicos qué ciudades superan este umbral. Sanidad solo hace público en sus informes diarios, los datos a nivel de comunidad autónoma. En este aspecto, la proporción más elevada se da en Madrid y en Melilla, con el 19,9 por ciento, seguidas de Ceuta (16 por ciento), Castilla-La Mancha (15 por ciento), Murcia (14,8 por ciento), Castilla y León (14,2 por ciento), Aragón (11,8 por ciento), Navarra (11,6 por ciento) y Andalucía (10,4 por ciento). En el resto de comunidades el porcentaje no alcanza el 10 por ciento.
Otras ciudades en riesgo
La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, es también la región más saturada en cuanto a la ocupación de las UCI por enfermos de Covid-19, con el 41 por ciento. Ninguna otra comunidad supera de momento el 35 por ciento de ocupación. Por todos estos motivos los 10 municipios madrileños citados al principio son los únicos que se deberían ver afectados por las medidas impuestas por el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Desde el Gobierno recuerdan que aquellas ciudades con incidencias por encima de los 350 casos tienen un riesgo elevado. En estos momentos hay siete en esta situación: Valladolid (441), Oviedo (421), Salamanca (417), Gerona (366), Santander (364), Murcia (359,6) y Vitoria (351,9). Además, Pamplona se salva pese a pasar de 500, ya que Navarra presenta una tasa de ocupación de las UCI del 17,9 por ciento y una positividad del 11,6 por ciento.
