Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Ryanair: los riesgos por volar en la pandemia del Covid-19

La Unión Sindical Obrera denuncia la falta de limpieza en los aviones de la aerolínea

La aerolínea irlandesa de vuelos lowcost Ryanair se ha visto envuelta en una dura controversia en plena pandemia del Coronavirus. El sindicato USO (Unión Sindical Obrera), denunció a la compañía y a su filial con base en Mallorca, Lauda Motion, por incumplir las medidas de higiene sanitaria impuestas para frenar los contagios de Covid-19. En la denuncia se alegaba que de esta manera se ha puesto en riesgo la salud de los trabajadores y los pasajeros.

USO presentó las denuncias frente a EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea), y AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), para poner en su conocimiento los incumplimientos por parte de Ryanair de las medidas de seguridad publicadas en el Boletín Oficial del Estado del 7 de julio. A los pocos días, el sindicato también interpuso una denuncia en la Inspección de Trabajo para reclamar la actuación de las autoridades españolas.

Estos incumplimientos suponen un riesgo para trabajadores y pasajeros. Entre las infracciones más graves, según USO, se encuentra el hecho de que la compañía se haya ahorrado el servicio de limpieza de las aeronaves durante las escalas diarias. Esto obliga a la tripulación de cabina a realizar la limpieza entera de los aviones. Además, según asegura Ernesto Iglesias, responsable de Vuelo de USO-Sector Aéreo, solo se utilizan productos específicos de desinfección y limpieza durante la parada nocturna, y nunca en las escalas que se hacen a lo largo del día.

La EASA exige que se reduzcan al máximo los contactos entre la tripulación y los pasajeros

También en contra de las medidas de seguridad frente al Covid-19 impuestas en España, Ryanair no ha suprimido los servicios de bar y duty-free a bordo. Desde USO solicitan evitar las ventas innecesarias, especialmente las de bebidas alcohólicas, “potencialmente peligrosas para la seguridad de los pasajeros”.

En este sentido, la EASA exige que se reduzcan al máximo los contactos entre la tripulación y los pasajeros para mantener la seguridad de todos durante el vuelo. Además, los empleados se ven obligados a realizar su trabajo sin el material de protección adecuado y la compañía no pone a disposición de los clientes mascarillas de repuesto en caso de que las suyas se deterioren. Una práctica que sí cumplen otras aerolíneas, que no se han visto envueltas en ninguna polémica durante la pandemia.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...