Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Sánchez y Aragonès buscan convencer a las bases de ERC sobre la fiabilidad de los acuerdos con los socialistas

Sánchez y Aragonès se esfuerzan por convencer a las bases de ERC sobre la fiabilidad de los acuerdos con los socialistas, destacando el traspaso del Ingreso Mínimo Vital

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat de Catalunya en funciones, Pere Aragonès, durante la reunión que han mantenido. Foto: ©Fernando Calvo. Palau de la Generalitat, Barcelona

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente en funciones de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, se reunieron este miércoles en el Palau de la Generalitat para tratar de convencer a las bases de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) de la fiabilidad de los acuerdos alcanzados con los socialistas. En este contexto, se firmó el traspaso de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a la Generalitat, un compromiso pendiente desde 2022. La presencia de ambos líderes y la formalidad del acto buscaban ilustrar el cumplimiento de los compromisos y generar confianza en la militancia escéptica de ERC.

En una entrevista publicada el mismo día en El Periódico de Catalunya, la líder republicana Marta Rovira señaló que “si Sánchez cumple los acuerdos que hay pendientes, ERC podrá volver a tener confianza en que futuros acuerdos también se cumplirán”. El Gobierno central ha estado trabajando en la concreción y calendarización de compromisos como el traspaso de Rodalies y la quita de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), pero faltaba una imagen que lo resumiera todo. Esta imagen llegó con el encuentro y la firma del convenio sobre el IMV.

Firma del convenio

La reunión entre Sánchez y Aragonès, que duró una hora, fue seguida de la firma del convenio de traspaso del IMV, con la presencia de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el consejero en funciones de Derechos Sociales, Carles Campuzano. Según ambas partes, la reunión se desarrolló en un “clima cordial y de normalidad institucional”, revisando el estado de los acuerdos recientes y comprometiéndose a trabajar para su cumplimiento en beneficio de la ciudadanía catalana.

Sin embargo, el comunicado conjunto evitó mencionar la investidura de Salvador Illa y las negociaciones entre ERC, pendientes de sus bases, y el PSC. Ninguno de los presidentes atendió a la prensa, delegando las comparecencias a los titulares de Asuntos Sociales. Campuzano destacó que Aragonès abordó con Sánchez los problemas de financiación, aunque desvinculó estos temas del pacto de investidura de Illa. La ministra Saiz, por su parte, subrayó el carácter institucional del encuentro y mencionó el proceso similar en otras comunidades como Castilla y León y Galicia.

Puntos pendientes

Las fuentes de la Generalitat indicaron que Aragonès presionó por mayor concreción en otros puntos pendientes, como la quita de la deuda del FLA y la financiación de un centro tecnológico de producción de chips, el Innofab.

La financiación autonómica sigue siendo el tema central de la discusión. Marta Rovira, secretaria general de ERC, afirmó que se ha avanzado en este ámbito, aunque sin dar detalles. ERC aspira a un modelo de financiación similar al concierto vasco, mientras que el PSC propone la creación del Consorcio Tributario, una figura contenida en el Estatut pero nunca desarrollada. Rovira enfatizó que buscan mayor soberanía fiscal, no solo en términos de recaudación, sino también en la decisión sobre el destino de los recursos.

La consulta interna a las bases de ERC, unos 8.700 militantes, aún sin fecha, será decisiva para el futuro de la legislatura en Cataluña. La confianza en la cúpula del partido ha sido afectada por pugnas internas y escándalos recientes, lo que añade presión a las negociaciones actuales.

El encuentro entre Sánchez y Aragonès en el Palau de la Generalitat, con el trasfondo de la firma del convenio del IMV, marca un paso importante en la estrategia para asegurar la estabilidad política en Cataluña y fortalecer la confianza entre los socios de gobierno.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La suspensión de las negociaciones sectoriales entre Junts y el PSOE agrava la tensión política, con una reunión clave en Suiza como próximo paso...

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...

Mundo

Felipe VI apela al fortalecimiento de la UE como actor global, destacando el apoyo a Ucrania y el reconocimiento de Palestina, mientras evita referencias...

Actual

Felipe VI llama a la serenidad y el consenso en su discurso navideño, abordando desafíos clave como la inmigración, la vivienda y la cohesión...

Actual

El funeral en Valencia por las más de 200 víctimas de la DANA reunió a familias, Reyes y políticos. Tensión y reclamos marcaron el...

Mundo

La Comisión Europea ha autorizado la opa del BBVA sobre el Banc Sabadell, al no identificar distorsiones en la competencia por subsidios extranjeros

Actual

El Gobierno logra aprobar la reforma fiscal con el apoyo de la izquierda, comprometiéndose a un nuevo impuesto a las energéticas antes de fin...