El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de septiembre refleja que tan solo un 44,4 por ciento de los españoles estaría dispuesto a vacunarse inmediatamente de la vacuna contra el Covid-19. Este resultado apunta que todavía existe mucho escepticismo entre la población española sobre la posibilidad de aplicarse una dosis, si apareciera de inmediato una vacuna frente al coronavirus.
Farmacéuticas y laboratorios de todo el mundo trabajan para el desarrollo de un tratamiento o una vacuna eficaz que logre inmunizar al mayor volumen de población posible frente a la Covid-19. En España, esta misma semana han comenzado los primeros ensayos en humanos de una vacuna (la Ad26.COV2.S), fabricada por Janssen, filial de Johnson & Johnson. Pero las instituciones sanitarias y las empresas farmacéuticas insisten en la necesidad de dar pasos seguros y no improvisar al respecto. También lo creen así la mayoría de españoles, según el CIS.
El 40,3 por ciento de los encuestados dice que no se vacunaría aunque se descubra la vacuna en breve
Según el último barómetro del CIS, publicado el jueves 17 de septiembre, tan solo un 44,4 por ciento de los españoles estaría “dispuesto a vacunarse inmediatamente cuando se tenga la vacuna”. La encuesta, realizada a 2.904 personas entre el 1 y el 7 de septiembre, muestra cierto escepticismo entre los españoles sobre la posibilidad de vacunarse frente al Covid si las dosis estuvieran ya disponibles.
De los encuestados por el CIS, el 40,3 por ciento defiende que no se vacunaría aunque se descubriese en breve. Por otra parte, un 11,2 por ciento de los encuestados “no lo sabe” o “duda” al respecto, mientras que solo un pequeño porcentaje responde que sí lo haría, si se diesen ciertas condiciones.
Inseguridad e información
Los encuestados que se vacunarían según las circunstancias se dividen de la siguiente manera: un 2,1 por ciento estaría dispuesto “si tiene garantías, si está probada y si es fiable”; solo un 0,4 por ciento lo haría “según el origen de la vacuna”; un 0,9 por ciento estaría dispuesto “por consejo de las autoridades, los científicos o los sanitarios”; y un 0,2 por ciento se vacunaría “si hay información suficiente”.
En el mismo barómetro de septiembre de 2020 también se pregunta a los españoles si creen que la ciudadanía están “dando un ejemplo de civismo y solidaridad”, sobre su manera de afrontar las medidas contra el Covid-19 impulsadas por las administraciones. En este sentido, una leve mayoría, el 48,3 por ciento de los encuestados, sí cree que se está actuando con civismo y solidaridad, pero hasta un 43,1 por ciento considera que “la mayoría está siendo poco cívica e indisciplinada”
