Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

La Unión Europea aprueba el plan de rearme frente a la amenaza rusa pese al veto de Hungría a Ucrania

Desde la izquierda, el presidente del Consejo Europeo, António Costa; el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: ©Unión Europea/ Oficial.

La Unión Europea acuerda un ambicioso plan de rearme para aumentar significativamente el gasto en defensa frente a la amenaza rusa y en apoyo a Ucrania. El proyecto, aprobado en una cumbre en Bruselas, permitirá movilizar hasta 800.000 millones de euros destinados principalmente a incrementar el presupuesto militar nacional de cada país miembro. Esta propuesta incluye la emisión conjunta de deuda para facilitar compras conjuntas de material militar y financiar proyectos paneuropeos de defensa.

Aunque existe consenso generalizado sobre la necesidad urgente de reforzar la defensa europea, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha vetado una parte clave de la iniciativa que contempla desplegar misiones civiles y militares conjuntas en territorio ucranio. La negativa húngara, no obstante, no detiene los esfuerzos europeos. El resto de los 26 países miembros continúan avanzando, valorando opciones alternativas fuera del marco de unanimidad requerido por la UE, como coaliciones intergubernamentales promovidas por Francia y el Reino Unido.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó la importancia de este momento calificándolo como «existencial» para Europa y subrayó la necesidad de que la UE pueda protegerse eficazmente frente a amenazas inmediatas. En paralelo, Alemania y otros Estados miembros tradicionalmente más austeros en términos fiscales han manifestado su apoyo a una flexibilización considerable del endeudamiento destinado a defensa.

En este contexto, líderes como el canciller alemán Olaf Scholz y su posible sucesor, Friedrich Merz, han defendido que esta flexibilidad en el gasto militar podría consolidarse como una norma a largo plazo. Los países bálticos y Polonia subrayan particularmente la urgencia de este plan de rearme debido a su proximidad con Rusia y reclaman una respuesta rápida y efectiva.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

En una cumbre virtual celebrada este sábado con líderes internacionales, el primer ministro británico, Keir Starmer, anunció avances en la creación de una fuerza...

Actual

La Unión Europea anuncia impuestos a productos estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros como respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump...

Mundo

Ucrania acepta la propuesta de alto el fuego temporal de EE UU tras las negociaciones en Arabia Saudí, mientras Rusia estudia su respuesta. Washington...

Mundo

Ucrania ejecuta un ataque masivo con drones sobre Rusia, causando muertes y daños en Moscú justo antes de una reunión crucial entre Kiev y...

Mundo

La moción de confianza perdida por el primer ministro Luís Montenegro podría conducir a Portugal a elecciones anticipadas, en medio de una profunda crisis...

Mundo

Mark Carney, exgobernador de los bancos centrales canadiense y británico, sucede a Justin Trudeau al frente del Partido Liberal de Canadá en un contexto...

Mundo

La exclusión del candidato ultranacionalista Calin Georgescu, favorito en las encuestas, desata masivas protestas en Bucarest en medio de acusaciones de injerencia rusa y...

Mundo

Donald Trump compareció ante el Congreso en un discurso marcado por la defensa de su política migratoria, arancelaria y económica. Solicitó fondos para una...