Investigadores del Consorcio Sanitario del Maresme y del Hospital de Mataró (Barcelona) han descubierto en un estudio que un fármaco broncodilatador usado para tratar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) podría ofrecer algún tipo de protección contra el Covid-19. Para ello han analizado los casos de 487 pacientes infectados, de los que 25 padecían EPOC.
Los médicos que han llevado a cabo la investigación señalan que los fármacos inhalados que se utilizan habitualmente para tratar la EPOC y el asma, podrían tener efectos beneficiosos para tratar la Covid-19. El bromuro de tiotropio, que es un fármaco de acción prolongada que se receta a los pacientes de EPOC o asma de forma inhalada como broncodilatador, podría tener efectos protectores del Covid-19. Igualmente, los investigadores reconocen también que se tendría que profundizar la investigación en esta línea para comprobar si realmente es así.
Los pacientes de EPOC que usan el broncodilatador de bromuro de tiotropio están mejor protegidos contra la infección por SARS-CoV-2
Los médicos analizaron a 487 pacientes que estuvieron ingresados en el Hospital de Mataró por Covid-19 desde el 10 de marzo al 22 de abril. De todos ellos, 25 tenían EPOC, un 5 por ciento, porcentaje que se considera bajo si se compara con otras infecciones respiratorias como, por ejemplo, la gripe. Así lo señala el estudio del Consorcio Sanitario del Maresme, publicado en la Revista Clínica Española.
Pacientes protegidos
El objetivo del estudio era averiguar si los enfermos de EPOC tienen alguna característica que contribuye a una menor infección, y los médicos identificaron así los medicamentos inhalados, corticoides y broncodilatadores. Compararon el tratamiento que reciben los pacientes EPOC ingresados por Covid-19 con el de pacientes que sólo tienen EPOC. Sólo el 12 por ciento de los pacientes ingresados en Mataró con Covid y EPOC utilizan el broncodilatador de bromuro de tiotropio, un porcentaje significativamente inferior al que muestran los datos de otros centros (29,5 – 31,7 por ciento de los enfermos ingresados sólo por EPOC).
Con estas evidencias se puede deducir deducir que los pacientes de EPOC que toman este tipo de inhaladores están mejor protegidos contra la infección por SARS-CoV-2 (Covid-19), según apuntan los investigadores del Consorcio Sanitario del Maresme.
