El virus del Nilo Occidental ha causado un brote de meningoencefalitis vírica en dos localidades sevillanas, Coria del Río y La Puebla del Río, ambas en la ribera del Guadalquivir. Un total de 35 personas se han visto afectadas por esta enfermedad. De ellas, 32 están hospitalizadas y 6 en la UCI. Además, el jueves 20 de agosto de 2020, un vecino de 77 años se ha convertido en la primera víctima mortal de este brote.
Tras conocerse los datos del brote, la Junta de Andalucía activó el protocolo específico para estos casos, con “acciones de control medioambiental que incluye la fumigación de las zonas afectadas”. El Servicio de Vigilancia Epidemiológica señaló que no existe riesgo de transmisión de persona a persona. Con este motivo, desde la Consejería de Salud y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, emitió un comunicado con una serie de advertencias para prevenir la infección del virus del Nilo.
- Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
- Evitar el aire libre después del atardecer.
- Mantener la luz apagada siempre que sea posible.
- Aumentar las medidas de higiene personal.
- Evitar los perfumes con olores intensos.
- Llevar ropa que cubra el máximo de piel posible.
- En el caso de utilizar repelentes, seguir siempre las recomendaciones del fabricante.
Un 80% de los casos de virus del Nilo Occidental son asintomáticos
La meningoencefalitis viral es una infección de las meninges (una membrana delgada que cubre el cerebro y la médula espinal), producida por un tipo de virus, como es el caso del virus del Nilo. Según la Organización Mundial de la Salud, este provoca un 0,1% de muertes entre los infectados. Además, también produce un 1% de inflamación en las meninges y el cerebro (la llamada meningoencefalitis), un 20% de fiebre controlable y un 80% de casos asintomáticos.
Otra advertencia a tener en cuenta es que este virus viaja gracias a las aves migratorias a las que pican los mosquitos, y luego estos los transmiten a las personas mediante nuevas picaduras. En la zona del Guadalquivir hay una gran presencia de mosquitos, cuya presencia ha crecido un 30% respecto a 2019 por el aumento de lluvias en primavera, según datos de la Estación Biológica de Doñana. Por este motivo, la Junta de Andalucía llama a la precaución en las zonas afectadas por el brote.
