Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Cultura

Los 7 teatros más bonitos de España: del Teatro Real al Liceo

Del Teatro Real al Teatro del Liceo, son muchos los que abren sus puertas cada día en España. Pero sólo 7 de ellos están considerados como los más bonitos del país. Los repasamos todos, con motivo del Día Mundial del Teatro.

El Teatro Real de Madrid
El Teatro Real de Madrid

Los hay de estilo barroco. Otros inspirados en los teatros italianos. Alguno incluso ha cumplido ya los 200 años. Y todos celebran este miércoles el Día Mundial del Teatro. Repasamos los 7 más bonitos de España.

Teatro Real: Considerado como Monumento Histórico, alcanzó sus años de esplendor en el último cuarto del siglo XIX. En 2018 celebró su 200 aniversario y está situado en la céntrica Plaza de Oriente de Madrid. Es el teatro de la ópera de la capital.

Gran Teatro del Liceo: Situado en Barcelona, abrió sus puertas en 1847. Símbolo de la burguesía y nobleza catalana, llama la atención su decoración modernista. Ha sufrido varias remodelaciones, la última en 1994 tras un gran incendio.

Teatro Principal: Es de los más antiguos de España y todo un icono arquitectónico de Valencia.

Teatro Lope de Vega: Fue inaugurado en pleno centro de Sevilla en 1929. Dispone incluso de un gran salón de fiestas con varias dependencias.

Teatro Arriaga: De estilo neobarroco y situado en Bilbao. Está abierto desde 1890, tiene capacidad para 1.200 personas y cuenta con un escenario de más de 22 metros de ancho.

Teatro Romea: La capital de Murcia dispone de uno de los mejor valorados de España. Fue inaugurado por la Reina Isabel II.

Teatro Principal de Mahón: En la isla de Menorca está este teatro, uno de los más antiguos del país. Una reliquia a punto de cumplir 200 años y con un diseño inspirado en los teatros italianos.

Día Mundial del Teatro

El Día Mundial del Teatro se celebra desde 1961 gracias a la iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI).

Durante este día se celebran en todo el mundo actos y eventos relacionados con la escena. Uno de los más importantes, sin duda, es el mensaje internacional por parte de una figura de talla mundial invitada por la ITI.

Entre quienes han llevado a cabo esta labor están Arthur Miller, Laurence Olivier, Pablo Neruda, Antonio Gala, John Malkovich, Richard Burton o Darío Fo. El primero fue el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau.

Este año, el elegido ha sido Carlos Celdrán. El dramaturgo, director teatral y pedagogo es director artístico y general de Argos Teatro. Y es el actual presidente del Centro Nacional del ITI en Cuba.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El Congreso de los Diputados aprueba históricamente el uso de las lenguas cooficiales, permitiendo debates en gallego, catalán y euskera, marcando un hito en...

Actual

El Rey Felipe VI comienza su ronda de consultas para la investidura con dos aspirantes principales: Alberto Núñez Feijóo del PP y Pedro Sánchez...

Actual

España conquista su primer Mundial de fútbol femenino al vencer a Inglaterra, consolidándose como potencia global en el deporte tras años de crecimiento y...

Actual

La incertidumbre política en España se intensifica debido a la influencia de Puigdemont, en exilio, en la formación del nuevo gobierno y las tensiones...

Actual

España alcanza un récord en exportaciones durante el primer semestre de 2023, pero enfrenta una desaceleración en el segundo trimestre debido a factores geopolíticos...

Actual

España se prepara para luchar por su primer Mundial de fútbol femenino tras una segunda parte vibrante en la que venció por 2 goles...

Dinero

España rompe la barrera de los 21 millones de trabajadores y el desempleo registrado es el más bajo registrado desde 2008

Actual

Los bloques ideológicos liderados por el PSOE, PP, Vox y Sumar están muy ajustados, aumentando la importancia de las alianzas para formar un gobierno...