Los perfiles oficiales en Twitter de Carlos Ruiz Zafón y de la editorial Planeta confirmaban la muerte del escritor este viernes. El autor que triunfó con ‘La sombra del viento’ moría en Los Ángeles a los 55 años, víctima de un cáncer contra el que llevaba luchando dos años. El novelista fallecía en su casa de Malibú.
A Ruiz Zafón se le presentaba como el autor más leído en español después del mismísimo Cervantes. Algo que consiguió tras lograr vender más de un centenar de ediciones y 15 millones de ejemplares de ‘La sombra del viento’, sin duda, su libro más conocido. El primero de los relatos que le convirtió en poco más de diez años en un auténtico creador de best-seller.
Ruiz Zafón consiguió que sus obras fueran traducidas a más de cincuenta idiomas. Aunque ya a principios de los años 90 sacaba su primer libro, ‘El Príncipe de la Niebla’, fue en 2001 cuando publica la novela que lo catapultaría internacionalmente. Gracias a ello ha recogido premios en Francia, Holanda, Noruega, Canadá, Reino Unido, Portugal, Bélgica, Estados Unidos y, por supuesto, en España.
Biografía
Nacido en Barcelona en 1964, Carlos Ruiz Zafón llegó a la universidad para estudiar Ciencias de la Información. Pero rápido encaminó sus pasos hacia la publicidad. Llegó a ser el director creativo de una importante agencia en su ciudad natal. Dejaría todo en 1992 para dedicarse a la literatura, su gran pasión.
Arrancaba con ‘El Príncipe de la Niebla’ en 1993. Enmarcado en la literatura juvenil, logró el premio Edebé. Con el dinero no dudó en partir a Los Ángeles, donde se instaló para vivir y donde este viernes moría. Tras compaginar la escritura de guiones con sus novelas, completaba en unos años la trilogía de la niebla, -con ‘El palacio de la medianoche’ (1994) y ‘Las luces de septiembre’ (1995)-, que había comenzado con su primera obra. En 1999 llegaría ‘Marina’, de la que Ruiz Zafón dijo era su obra más personal.
Pero no sería hasta 2001 que daría el gran salto. ‘La sombra del viento’, su primera novela para el público adulto, le catapultaba a la fama. Aunque al principio llegó lentamente a los lectores, finalmente se convertía en una de las más vendidas en el mundo. Tal fue su éxito que le propusieron numerosas ofertas para llevar la obra a la gran pantalla. Sin embargo, el autor barcelonés se negó siempre a ver su libro convertido en película.
Repitió triunfo en 2008 con ‘El juego del ángel’. Y completarían la tetralgía ‘El prisionero del cielo’ (2011) y ‘El laberinto de los espíritus’ (2016). Juntas forman la saga ‘Cementerio de los libros olvidados’.
Entre medias, en 2012, publicaba ‘Rosa de fuego’, una suerte de origen de la saga para redondear el universo creado por Zafón pero fuera en sí de la tetralogía.
