Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Dinero

España será el país de la zona euro que más crecerá, según el FMI

España es la que mayor crecimiento registrará este año, de la zona euro, seguida de Francia, Italia y Alemania

En la imagen, una moneda española de un Euro. (EFE/Martin Gerten/Archivo)

La economía de España crecerá en 2021 el 6,4 % y liderará la recuperación de los grandes países de la zona euro, que, en su conjunto, progresarán un 4,4 % este año, según calcula el Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus proyecciones de primavera.

En estas nuevas estimaciones, que dibujan una progresiva recuperación tras la aguda crisis provocada por la pandemia, el FMI ha elevado -con respecto a enero- en cinco décimas su previsión para España y en dos la de la eurozona para este ejercicio. Mantiene en el 4,7 % el crecimiento para España en 2022.

El Fondo cree que a medida que la población se vacune, se retomarán actividades de contacto que darán «un significativo impulso» al crecimiento económico, con una demanda hasta entonces contenida que se financiará con los ahorros acumulados de 2020, apunta el organismo en su informe sobre perspectivas globales.

De las cuatro principales economías del euro, España será la que registre un mayor crecimiento este año, seguida por Francia con un 5,8 % (tres décimas por encima de lo calculado en enero); Italia, un 4,2 % (un punto y dos décimas porcentuales mejor que en enero) y Alemania, un 3,6 % (una décima mejor que en enero).

Pese al repunte, el Fondo prevé que el desempleo en España siga en alza y cierre este año en el 16,8 %, por encima del 15,5 % de 2020, también a la cabeza de la zona euro junto con Grecia.

«Algunos países europeos (por ejemplo Chipre, Italia, Malta, Portugal o España) lograron salvar parte de la temporada turística con una reapertura en 2020. Pero a esto le siguió un repunte en los contagios que llevó a nuevos confinamientos al final de 2020 y comienzos de 2021», agrega el documento.

La expansión en la zona euro vendrá apuntalada por el comienzo del desembolso del programa Nueva Generación de la Unión Europea (UE) destinado a revitalizar y reformar la economía tras la pandemia, con fondos por valor de 750.000 millones de euros y el respaldo monetario del Banco Central Europeo (BCE).

El FMI celebra esta semana su asamblea de primavera junto al Banco Mundial, de nuevo de manera virtual debido a la pandemia, en la que los líderes económicos discutirán los principales desafíos globales.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La suspensión de las negociaciones sectoriales entre Junts y el PSOE agrava la tensión política, con una reunión clave en Suiza como próximo paso...

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Mundo

La captura de militares norcoreanos en la región de Kursk revela la implicación de Pyongyang en el conflicto y despierta nuevas tensiones por la...

Mundo

J.D. Vance se desmarca de Donald Trump al descartar el indulto para quienes asaltaron violentamente el Capitolio, mientras el expresidente evita precisar qué ocurrirá...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...

Mundo

Nicolás Maduro inicia su tercer mandato en Venezuela, entre acusaciones de fraude, rechazo internacional y un endurecimiento de las sanciones por parte de la...

Mundo

María Corina Machado reaparece en Caracas para encabezar una marcha multitudinaria contra el régimen de Maduro, reafirmando su liderazgo tras meses de clandestinidad

Mundo

Felipe VI apela al fortalecimiento de la UE como actor global, destacando el apoyo a Ucrania y el reconocimiento de Palestina, mientras evita referencias...