Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Diplomacia

Los 6 puntos clave del conflicto entre Bolivia y Chile por la salida al mar

El conflicto entre Bolivia y Chile por la salida al mar está a punto de resolverse. La Haya dará su veredicto esta semana. Repasamos los 6 puntos clave de este enfrentamiento.

El tribunal de La Haya resolverá, previsiblemente este lunes, el conflicto entre Bolivia y Chile por la salida al mar. Un enfrentamiento que dura ya años y que se puede resumir en 6 puntos clave. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) determinará si habrá o no negociaciones formales para encontrar una solución al encierro marítimo bolivariano.

El proceso arrancaba en 2013 cuando Bolivia presentaba una demanda para tener salida al mar. Concretamente, para que Chile tuviera la obligación de negociar un acceso al Pacífico.

Aunque el proceso internacional comenzaba hace cinco años, el origen del conflicto se remonta al siglo XIX.

Las 6 claves del conflicto histórico

1. La Guerra del Pacífico. En 1879, Chile invadía la zona de Antofagasta, en territorio bolivariano. La contienda termina en 1883 con una reconstitución territorial que a día de hoy afecta aún no sólo a Bolivia y Chile sino también a Perú. En 1904 sellaban un tratado por el cual Bolivia tenía derecho libre y sin restricciones en los puertos de Antofagasta y Arica, desde entonces en territorio chileno.

2. Reclamo histórico. Bolivia nunca dejó de reclamar la recuperación del acceso al mar. Durante gran parte del siglo XX intentó llevar a Chile a una mesa formal de negociaciones. Y lo consiguieron en alguna ocasión, aunque sin resultados ni avances. Algo que llevó a la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Evo Morales recuperaba este reclamo al llegar al poder y tensionaba las relaciones bilaterales.

3. Economía. Bolivia perdía en su momento nada menos que 120.000 kilómetros de territorio. De esos, unos 400 kilómetros eran costa sobre el Pacífico. El país siempre se ha quejado de todas las pérdidas que eso le ha supuesto. Desde exportaciones e importaciones al acceso a recursos como la pesca, el salitre o la plata.

4. Evo Morales. El presidente bolivariano lo ha convertido en una causa personal. Desde que llegara al poder ha reclamado con fuerza este tema. Aunque avanzó posiciones con Michelle Bachelet, en 2013 presentaba el caso a La Haya. Argumenta que Chile se comprometía a iniciar negociaciones para dar una salida al mar a Bolivia pero que nunca lo ha cumplido.

5. Chile. Por su parte, la posición oficial de Chile es que el tratado no genera ningún compromiso. Y que tampoco está obligado a ceder su soberanía.

6. El futuro. Si La Haya falla a favor de Bolivia, el país habrá dado un paso de gigante para negociar. Por su parte, el gobierno de Sebastián Piñera puede aceptar el veredicto y comenzar las negociaciones. Puede buscar la incompetencia del tribunal o desconocer el fallo. Si La Haya soluciona a favor de Chile, Bolivia no tendrá nada que hacer.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Declaración conjunta sobre la conclusión de las negociaciones sobre un nuevo Acuerdo Marco Avanzado UE-Chile, de los eurodiputados Inmaculada Rodríguez-Piñero y Javi López

Mundo

El jurado concedió el galardón ex-aequo a dos candidaturas: el Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena A.C.(CADIN) (México) y el Centro de Investigación...

Mundo

La victoria de Lula da Silva en Brasil consagra el progresismo de América Latina, que se encuentra presente en las cinco principales economías de...

Mundo

La Casa de América y la embajada de Chile en España realizan un homenaje a los cien años de Desolación, de la histórica escritora...

Mundo

La iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú cumple una década con desafíos por delante

Gente

El presidente ucraniano ha mencionado grandes catástrofes históricas, así como Pearl Harbor o el Muro de Berlín, en los parlamentos de todo el mundo...

Gente

Zalamea de la Serena rinde homenaje a Antonio de Nebrija en el V centenario de su fallecimiento. Dionisio nos ha explicado la importancia de...

Mundo

El izquierdista logró el 55,86% de los votos, mientras que su rival, Kast, no superó el 45%. En marzo, Boric reemplazará a Piñera y...