Agustín Gómez Cascales, natural de Orihuela, es periodista en la revista cultural Shangay, donde ha entrevistado a celebridades como Mariah Carey, Beyoncé o Jennifer Lopez, además de ser DJ y creador de una de las fiestas más populares de la noche madrileña: “Bling!”.
En su faceta de Cascales DJ ha pinchado en multitud de fiestas, como en la presentación del disco Circus de Britney Spears (2008) o en el de Aphrodite de Kylie Minogue (2010). Además de participar en el World Pride Madrid de 2017 o en varias fiestas de los Premios Goya.
Es uno de los artistas invitados en el Festival Tomavistas Extra, un evento que quiere impulsar el ocio nocturno en Madrid reuniendo a las principales discotecas de la capital, que estarán representadas por cada uno de sus DJs insignia. El festival se realizará en el Parque Enrique Tierno Galván del 2 al 10 de septiembre y actuarán artistas como Natalia Lacunza, Dorian, Javiera Mena, Carolina Durante o Monterrosa, entre otros.
Desde el festival afirman que garantizan todas las medidas de seguridad, con el uso obligatorio de la mascarilla, la desinfección de la sala, control de aforo y tránsito, y la separación en mesas de dos y cuatro personas.
“El ocio nocturno se ha convertido en la ‘oveja negra’, es totalmente injusto”
En un momento crítico para el ocio nocturno, iniciativas como esta suponen una reinvención para demostrar la seguridad de las discotecas y su uso responsable. “La posibilidad de trabajar dentro del ocio nocturno es nula en este momento, y cualquier posibilidad de recuperar sesiones, que se tengan presente a las salas y que permita a los DJs compartir la música con el público es tanto esperanzadora como necesaria”, declara Agustín Gómez Cascales, que prepara su sesión para el 9 de septiembre.
Las fiestas y discotecas han sido un punto caliente para el Covid-19 este verano. Señaladas por los medios como focos de infección por el uso irresponsable de multitud de jóvenes y salas, que no han cumplido las medidas de seguridad establecidas por las comunidades. “El ocio nocturno se ha convertido en la ‘oveja negra’, demonizado por culpa de promotores irresponsables y de personas poco solidarias que no han sabido comportarse en los últimos meses pensando tanto en su salud como en la de los demás. Que sea el único sector cuyas actividades se han bloqueado por completo es totalmente injusto”.
El ocio nocturno en peligro
El mundo de la noche está sufriendo uno de los golpes más duros de la crisis del Covid-19, por eso, los promotores, dueños de salas de fiesta y DJs como Cascales, llaman a la responsabilidad de los asistentes para garantizar que el ocio nocturno no caiga en el olvido y podamos seguir disfrutando de las luces y la música en la ‘nueva normalidad’.
“Es absolutamente necesario concienciar a toda la población de que la seguridad es lo primero, pero es una pena que solo al ocio nocturno no se le dé la oportunidad de probar que esa seguridad es posible en dicho entorno […] Ojalá en breve se abra la veda para que los profesionales que tienen claro que hay que respetar la salud de todos puedan comenzar a trabajar en nuevos proyectos ajustados a esta realidad. Solo confío en que se dé la oportunidad de comenzar a trabajar en ello antes de que sea demasiado tarde”.
Ante el futuro incierto del ocio nocturno, siguen planteándose propuestas para disfrutar de las noches de verano al ritmo de música y con todas las medidas de seguridad. El próximo 2 de septiembre el Festival Tomavistas Extra pretenderá ser una prueba de ello y un ejemplo para el resto de festivales y fiestas en España.
