Iria G. Parente (Madrid, 1993) y Selene M. Pascual (Vigo, 1989) son dos escritoras de literatura juvenil y de fantasía que triunfan entre los jóvenes lectores. Han publicado juntas doce novelas en apenas seis años y cuentan con más de 30.000 seguidores en sus redes sociales.
Se conocieron en 2006 a través de un foro de escritura donde subían sus relatos. Pero no fue hasta 2012 cuando decidieron autopublicar su primera novela escrita a cuatro manos: ‘Pétalos de papel’, que subieron gratuitamente a Internet y consiguió más de 9 mil lectores. Gracias a esto y su actividad en redes sociales, las autoras empezaron a crear un sólido club de fans, los Selirienses, que pedían a las editoriales que publicaran las novelas de sus escritoras favoritas.
En 2014 publicaron en la editorial Everest su novela ‘Alianzas’, seleccionada por el diario El País como una de las mejores lecturas juveniles del año y que formaría parte de la trilogía ‘Cuentos de la luna llena’, reeditada por La Galera en 2017.
Su novela ‘Antihéroes’ tendrá una adaptación a serie de la mano de los creadores de ‘El Ministerio del Tiempo’
Con la mirada de las editoriales puesta en ellas, Iria y Selene arrancan en 2015 su saga más exitosa: ‘Marabilia’, que da comienzo con la novela ‘Sueños de piedra’, una saga fantástica compuesta por cinco libros desarrollados en un mundo imaginario que la editorial Nocturna ha llevado a las librerías.
En 2018 publican ‘Antihéroes’, de nuevo con Nocturna, novela independiente que tendrá una adaptación en forma de serie de la mano de Globomedia y Javier Olivares, creador de ‘El ministerio del tiempo’.
Este mismo año habrán publicado tres nuevas novelas: ‘La venganza del unicornio’ (Nocturna, junio 2020), ‘Alma y los siete monstruos’ (Nube de tinta, septiembre 2020) y ‘La flor y la muerte’ (Nocturna, noviembre 2020), la cual fue muy seguida durante todo el proceso de escritura gracias a los tuits que sus creadoras compartían a través del hashtag #ProyectoOlympus y que tanto seguían sus fans.
Defensoras de la literatura juvenil
Iria G. Parente y Selene M. Pascual se han convertido en un ejemplo para muchos lectores gracias a sus novelas, cargadas de mensajes inspiradores y activismo social que también trasladan a sus redes, donde animan a los más jóvenes a escribir, creer en ellos mismos y confiar en su creatividad.
Fieles defensoras de la literatura juvenil, muchas veces menospreciada por el resto del mundo editorial, Iria y Selene son un ejemplo de que las historias dirigidas para adolescentes pueden ser también crítica social, feminismo, originalidad y activismo, con personajes diversos que rompen los moldes establecidos con sus historias y desde el humor y la voz que caracteriza a las autoras.
Las escritoras de ‘Rojo y Oro’ (Alfaguara, 2017) se están convirtiendo en un referente, así como hace años se convirtieron otros autores en nuestro país como Laura Gallego, Javier Ruescas o Carlos Ruiz Zafón, y por las que los autores y autoras del futuro comenzarán a escribir sus propias historias, soñando con ser las próximas Iria y Selene.
