Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

Qué consecuencias tendrán los aranceles de 200.000 millones de EEUU a China

Los aranceles de 200.000 millones de dólares que impondrá EEUU a China ya empiezan a tener consecuencias. La guerra comercial entre ambos países sigue en escalada y no tiene previsión de rebajarse.

Donald Trump
Donald Trump

Este lunes, la oficina de Comercio Exterior de EEUU confirmaba que impondrá nuevos aranceles sobre bienes de fabricación china. Por un valor estimado de 200.000 millones de dólares. Las consecuencias comienzan a dejarse ver ya.

Y es que estos impuestos de importación son los más altos anunciados por Washington hasta la fecha. Se aplicarán a partir del próximo 24 de septiembre a casi 6.000 artículos de China. Entre ellos, el arroz, los textiles, los bolsos y el papel higiénico.

A partir de esa fecha, las tarifas serán del 10%, aunque Trump ha asegurado que subirán al 25% a partir de enero de 2019. Solo un acuerdo entre ambos países podría evitarlo.

Consecuencias

Las sanciones anunciadas este lunes significan que la mitad de las importaciones chinas a EEUU están ahora sujetas a nuevas obligaciones. Lo que sin duda repercutirá en los consumidores.

Las empresas estadounidenses ya han dicho que están preocupadas por el efecto que pueden tener estos aranceles sobre ellas. Y también han advertido de la posible pérdida de puestos de trabajo.

Por otro lado, las nuevas tarifas harán que los productos fabricados en EEUU sean más baratos que los importados. Y así se alentará a los consumidores a comprar productos locales. La idea de Trump, de hecho, es impulsar a las empresas del país y apoyar la economía nacional.

Aunque muchas de las críticas proceden de empresas americanas, la Casa Blanca espera que la medida lleve a Pekín a cambiar sus políticas.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La Comisión Europea abre un procedimiento de infracción contra España por vulnerar las normas de competencia y supervisión bancaria de la UE, al bloquear...

Mundo

Ante la subida de aranceles del 30 % anunciada por Trump, la UE prepara contramedidas mientras negocia una salida diplomática. España, con su sector agroalimentario...

Actual

Cataluña y el Gobierno central inician una negociación clave sobre financiación que puede alterar los equilibrios políticos, redefinir las relaciones territoriales y poner a...

Mundo

Estados Unidos fija el 1 de agosto como nueva fecha clave para imponer aranceles a países sin acuerdo. La presión negociadora crece mientras Europa,...

Actual

El BBVA mantiene su opa sobre el Banco Sabadell pese a las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno, avanzando en su objetivo de consolidarse...

Actual

Moncloa obliga a mantener el Sabadell como banco independiente y prohíbe despidos y cierres de oficinas durante al menos tres años. BBVA se plantea...

Mundo

Trump y Xi retoman el contacto con una conversación centrada en el comercio de tierras raras y en rebajar la tensión arancelaria, tras meses...

Dinero

El Banco Central Europeo baja los tipos por séptima vez consecutiva y los sitúa en el 2 %, apuntalando la desinflación sin comprometer el crecimiento,...