Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

Empresarios y sindicatos consideran ya inevitable ampliar los ERTE más allá de septiembre

Los empresarios y los sindicatos consideran ya inevitable ampliar los ERTE más allá del 30 de septiembre, cuando tienen puesta la fecha de finalización. Un acuerdo al que llegaron con el Gobierno pero que quieren ahora ampliar hasta finales de año.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi

En la última negociación, empresarios y sindicatos ya pidieron que los ERTE por causa de fuerza mayor se prorrogaran hasta final de año. El Gobierno aseguró que la situación no podía sostenerse y las tres partes llegaron al acuerdo de finalizarlos el 30 de septiembre. Sin embargo, ahora ven inevitable ya ampliarlos unos meses más.

Los rebrotes de coronavirus y las medidas que se toman para atajarlos, así como la aprobación del plan de recuperación europeo, que supondrá una buena inyección de dinero a España, han llevado a empresarios y sindicatos a plantear al Gobierno una segunda prórroga de los ERTE. Aseguran que así se protegen empresas y trabajadores.

En la anterior negociación, se logró que las empresas pudieran retroceder desde la normalidad al ERTE por fuerza mayor a causa de los rebrotes. El mes de julio ha sido más difícil de lo esperado. En algunas zonas se ha regresado a fase 2 y se han cerrado locales. Lo que ha llevado a muchos empresarios y trabajadores al mismo escenario que en marzo o abril.

Además, el turismo no remonta, sobre todo en ciertas CCAA, por lo que se espera un invierno duro. Ante esas futuras dificultades, empresarios y sindicatos ven inevitable ya ampliar los ERTE. El vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha pedido ya un ‘Plan Marshall’. El objetivo es imponer un ‘escudo de liquidez’ en los próximos meses. Al menos, hasta que lleguen las ayudas europeas.

“Al Gobierno ya se le ha planteado que con la situación actual y el horizonte de recursos hay que empezar a negociar antes la renovación de los ERTE y ofrecer a las empresas cobertura hasta donde sea posible”, dice por su parte Gonzalo Pino, secretario de política sindical de UGT.

Coste

Sólo en prestaciones, los ERTE han supuesto un coste de 8.097 millones de euros. Además, el Ministerio de Trabajo ha señalado que las ayudas a autónomos y las exenciones en cotizaciones han llevado a la Seguridad Social a tener un déficit de 2.749 millones hasta mayo. Una cifra que era de superávit de 2.513 millones en 2019.

Pero el coste será mucho mayor si los ERTE no se prorrogan, argumentan empresarios y sindicatos. Los agentes sociales, además, consideran “inaplazable” el debate sobre la derogación de la reforma laboral en septiembre. Los empresarios, por su parte, se aferran en este punto a la decisión de Bruselas. En Europa ven con buenos ojos la reforma que en su momento aprobó el Gobierno de Rajoy.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La hostelería registra una importante caída en afiliados a la Seguridad Social, mientras el desempleo alcanza su nivel más bajo para el mes de...

Mundo

El BCE sorprende a los mercados al optar por no alterar los tipos de interés después de una racha de diez incrementos seguidos, debido...

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Actual

El operador STC Group de Arabia Saudí se convierte en el mayor accionista de Telefónica al adquirir el 9,9% de sus acciones

Actual

España alcanza un récord en exportaciones durante el primer semestre de 2023, pero enfrenta una desaceleración en el segundo trimestre debido a factores geopolíticos...

Mundo

Estados Unidos acentúa su tensión económica con China tras el anuncio de Joe Biden para limitar las inversiones en el país liderado por Xi...

Mundo

Italia sigue a España y aprueba un impuesto del 40% sobre los beneficios extra de la banca, mientras el anuncio arrastra a la bolsa...

Dinero

En un esfuerzo por frenar la inflación, el BCE sigue los pasos de la Reserva Federal de EE.UU., que recientemente elevó los tipos de...