Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

España y 8 países de la UE piden un plan con medidas homogéneas para salvar al turismo

España y otros 8 países de la UE han pedido ya un plan con medidas homogéneas para salvar al sector del turismo, uno de los más afectados por la crisis del Covid-19. En Europa, representa más del 10% del PIB.

Si hay un sector afectado especialmente por el Covid-19 y que tendrá que invertir mucho para adaptarse a la nueva normalidad ese es el turismo. A nivel mundial, las pérdidas podrían oscilar entre los 250.000 y los 400.000 millones de euros. Y es que los viajes y el disfrute de ocio se hacen incompatibles con el distanciamiento social necesario para mantener a raya al coronavirus. Por eso, y ante la crisis, España y otros 8 países de la UE han pedido un plan con medidas homogéneas para salvar al sector turístico.

Las pérdidas dependerán de la duración de la pandemia y el avance del desconfinamiento. Pero todos los expertos han coincidido en que este verano será, sin duda, muy diferente.

Ahora, estas nueve potencias turísticas de la UE han reclamado un plan de recuperación para el sector. Incluido en el ‘Plan Marshall’ que pide la Comisión Europea. Garantizaría la superviviencia de un sector que representa más del 10% del PIB en Europa. Y que emplea a un 12% de los trabajadores activos en el continente.

Los ministros de Turismo de Bulgaria, Chipre, Francia, Grecia, Malta, Italia, Portugal, Rumanía y España han recordado que “en nuestros países, el turismo constituye una industria estratégica”. “Nos gustaría que el plan de recuperación de la UE incluya un apoyo fuerte al turismo y que reconozca la existencia de ciertos territorios con especificidades”, señalan.

En concreto, además, piden especial atención a los territorios más afectados. Entre ellos, la islas y las regiones ultraperiféricas. También han pedido el mantenimiento de la movilidad dentro de Europa y dar apoyo a las aerolíneas.

En un momento, además, en que Alemania ha advertido a sus ciudadanos que no podrán pasar las vacaciones en España. Algo que los propios alemanes entienden, ya que han pedido poder viajar especialmente a segundas residencias la costa.

Los 9 países mencionados piden un plan coordinado y medidas diferenciadas a corto, medio y largo plazo. Además de garantizar un apoyo económico que permita limitar la destrucción de la actividad y el empleo.

La petición aboga por basar la recuperación del turismo en la digitalización y la innovación y sugiere ayudas directas. Recuerda además la importancia de la movilidad para garantizar la recuperación del sector. Hacen hincapié también en el transporte, sobre todo aéreo, fundamental en la economía.

“Debemos facilitar el acceso a la liquidez de las aerolíneas”, piden. Además, reclaman que las medidas sean homogéneas a nivel europeo. Lo que significa que todos los socios garanticen la seguridad en los desplazamientos.

Verano de 2020

La UE concentró el 40% del turismo global, siendo el principal destino turístico en el mundo. Durante los nueve años, el sector ha crecido de manera sostenida. Sin embargo, la crisis del coronavirus y las restricciones amenazan con hundir este crecimiento.

Ante el anuncio de algunos países, España y los otros firmantes de la carta han pedido que no haya diferencias. Y es que por ejemplo, Austria, no tiene intención de permitir la entrada a turistas extranjeros este verano. Todo dependerá de la evolución de la pandemia.

En Alemania ya han avisado a sus ciudadanos que no podrán pasar sus vacaciones en España. Y en Bélgica han ido detallando cómo reabrirán las playas. Algunos de los alcaldes costeros quieren conceder pases especiales y reservar la entrada al municipio solo a los residentes, los clientes de hoteles y propietarios de segundas residencias. Una idea que ha provocado ya el debate entre quienes quieren más control y quienes defienden un acceso sin discriminación.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Actual

El Congreso de los Diputados aprueba históricamente el uso de las lenguas cooficiales, permitiendo debates en gallego, catalán y euskera, marcando un hito en...

Mundo

La Organización Mundial del Turismo elogió la gestión de República Dominicana en la reanudación segura del turismo tras la pandemia del Covid-19 y destacó...

Actual

El Rey Felipe VI comienza su ronda de consultas para la investidura con dos aspirantes principales: Alberto Núñez Feijóo del PP y Pedro Sánchez...

Actual

España conquista su primer Mundial de fútbol femenino al vencer a Inglaterra, consolidándose como potencia global en el deporte tras años de crecimiento y...

Mundo

Los líderes del turismo de toda África se han reunido para repensar y realinear el papel del sector como motor del desarrollo y las...

Actual

La incertidumbre política en España se intensifica debido a la influencia de Puigdemont, en exilio, en la formación del nuevo gobierno y las tensiones...