Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

España quiere acortar plazos y abrirse a los turistas extranjeros desde el 22 de junio

España quiere acortar plazos y abrirse a los turistas extranjeros desde el próximo 22 de junio, días antes de la fecha oficial, situada en el 1 de julio. Momento en que acabaría la obligatoriedad de guardar cuarentena al llegar al país.

Turistas en Barcelona
Turistas en Barcelona

Mientras el resto de países europeos van abriendo sus fronteras, España trabaja para acoger a turistas extranjeros cuanto antes. Según un portavoz del ministerio de Turismo, sería a partir del 22 de junio cuando se podría comenzar a probar con la llegada de viajeros internacionales. Sería así días antes de la fecha oficial, situada en el 1 de julio.

Según fuentes del Gobierno, la cuarentena obligatoria para quienes lleguen a España desde el exterior podría acabar el 21 de junio. Aunque la medida dependerá de los acuerdos europeos. El pasado domingo, la presidenta de Baleares, Francina Armengol, ya adelantó que Pedro Sánchez se había mostrado dispuesto a reabrir fronteras sin aislamiento a partir de la ‘nueva normalidad’. Esto es, tras el fin del estado de alarma el 21 de junio.

Desde el Congreso, Sánchez ha hecho hincapié en que a partir de la fase 3 serán las CCAA las que decidan, salvo en materia de movilidad. Todo ello hasta llegar al final del estado de alarma.

Rutas seguras

Ante los datos de la pandemia, el Gobierno no descarta abrir ciertas regiones al mundo. Sobre todo, de viajeros del espacio Schengen. En primera línea, sin duda, las islas, que reciben gran cantidad de turistas extranjeros anualmente. Además, tanto Canarias como Baleares tienen una situación epidemiológica favorable. Por su situación geográfica, además, podrían servir de experiencia piloto para el resto de España.

Esta misma semana, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, avanzaba que se trabaja para crear «rutas seguras» antes el levantamiento de fronteras. Algo que se había fijado en el 1 de julio. Y que ahora podría adelantarse, acortando así los plazos.

Este levantamiento de prohibición se verá reflejado en otros países. Así, la ministra de Exteriores, Arancha González, llegaba a un acuerdo con el ministro de Exteriores alemán. Ambos pactaban que en cuanto España permita el ingreso sin cuarentena de los turistas, Alemania levantará la recomendación de no viajar a nuestro país.

Y es que de momento el país germano sigue recomendando no viajar a España. De hecho, el próximo 15 de junio retirará el aviso contra los viajes por Europa. Salvo para dos países: España y Noruega. «España y Noruega permitirán el ingreso de turistas previsiblemente algo más tarde», ha dicho el ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas. «Una vez tomen la decisión, la aplicaremos de inmediato», añadía. De ahí que el Gobierno ya piense en acelerar el proceso. Y permitir, antes de lo previsto, la llegada de turistas.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La suspensión de las negociaciones sectoriales entre Junts y el PSOE agrava la tensión política, con una reunión clave en Suiza como próximo paso...

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...

Mundo

Felipe VI apela al fortalecimiento de la UE como actor global, destacando el apoyo a Ucrania y el reconocimiento de Palestina, mientras evita referencias...

Actual

Felipe VI llama a la serenidad y el consenso en su discurso navideño, abordando desafíos clave como la inmigración, la vivienda y la cohesión...

Actual

El funeral en Valencia por las más de 200 víctimas de la DANA reunió a familias, Reyes y políticos. Tensión y reclamos marcaron el...

Mundo

La Comisión Europea ha autorizado la opa del BBVA sobre el Banc Sabadell, al no identificar distorsiones en la competencia por subsidios extranjeros

Actual

El Gobierno logra aprobar la reforma fiscal con el apoyo de la izquierda, comprometiéndose a un nuevo impuesto a las energéticas antes de fin...