El Banco de España ha hecho públicos este jueves los datos sobre la deuda pública española. La cifra está ya en 1,23 billones, tras sumarse más de 30.000 durante la crisis del coronavirus. Se dispara así la cifra en apenas unos meses.
En febrero, último mes antes del Covid-19 en España, la deuda pública cerraba el mes en 1,021 billones. En abril, la cifra ascendía ya a 1,234 billones. Por el camino, más de 30.000 millones en apenas mes y medio. Todo ello consecuencia directa del coronavirus.
En términos del PIB, el dato de abril supone ya casi un 100% del mismo. Por encima del 95% con el que cerraba el 2019. Las previsiones aseguran que, además, se subirá e incluso se llegará al 120% este año. El incremento se debe al propio crecimiento de la deuda pero también a la fuerte recesión que experimentará la economía por el Covid-19.
España arrastrará durante los próximos años su problema de deuda pública. Algunos pronostican que no se llegará a los niveles previos a la pandemia hasta 2038. Es decir, casi 20 años después. Y para lograrlo sería necesario, además, un fuerte ajuste y una disciplina fiscal alejada a la de los últimos años.
Reparto de deuda
Si se atiende al reparto de la deuda, el Estado es, sin duda, el gran deudor. Es en este ámbito donde más ha aumentado la cifra, ya que el Gobierno centralizó la respuesta a la crisis. En el último mes, la deuda estatal ha crecido en más de 9.000 millones. Y se sitúa ya en 1,09 billones.
Además, la Seguridad Social se mantiene en niveles máximos, con una cifra que supera los 55.000 millones. Por su parte, las CCAA sobrepasan los 300.000 millones.
