Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

Las empresas lanzan sus 10 mandamientos para salir de la crisis tras la cumbre de la CEOE

La CEOE ha culminado su cumbre empresarial de 10 días este jueves lanzando sus 10 mandamientos finales para salir de la crisis. Un decálogo de peticiones y conclusiones al Gobierno entre las que figuran el diálogo social o la confianza.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de Inditex, Pablo Isla, han sido los encargados de presentar este jueves los 10 mandamientos de las empresas para salir de la crisis. Tras la cumbre organizada por la CEOE para las empresas, muchas son las ideas y peticiones al Gobierno. Todas ellas plasmadas en 10 medidas muy concretas.

Garamendi comenzaba el acto subrayando que el objetivo de las empresas es «lograr el bien común». Y siempre «poner a las personas en el centro». También ha hecho un alegato a favor de la UE, asegurando que «necesitamos más Europa». Y ha instado a aprovechar «el apoyo financiero que prevé repartir la UE». Siempre «a través de proyectos solventes».

Ha sido el presidente de Inditex el encargado de presentar uno a uno los 10 mandamientos imprescindibles de las empresas.

Decálogo

La primera de las claves es contar con una visión a medio y largo plazo. El objetivo es «llevar a cabo inversiones necesarias para hacer de España un país más competitivo y sostenible».

El segundo punto es generar confianza a través de la seguridad jurídica. Algo fundamental para «atraer y retener inversiones». Y es, ha explicado Isla, a través de estas inversiones, que «se consigue generar empleo».

El consenso y el diálogo social ocupan la tercera posición. Imprescindibles para llegar a acuerdos tal y como se ha hecho durante la pandemia.

En cuarto lugar, las empresas piden un marco regulatorio flexible. Un sistema que permita eliminar los obstáculos burocráticos de la actividad empresarial.

Y en relación a todo ello, el quinto punto, en el que piden la colaboración público-privada en todo momento. Solo con unidad, dicen desde la CEOE, se podrá salir de la crisis.

Como sexto punto, las empresas destacan la conservación del tejido productivo y, en séptimo lugar, la reindustrialización. El escenario perfecto sería que éste alcanzara un peso del 20% del PIB.

Además, el 8º mandamiento es la innovación y digitalización del tejido productivo, acompañado en noveno lugar por la estabilidad presupuestaria.

Y, por último, el fomento de la igualdad de oportunidades y el crecimiento inclusivo.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Foro Económico Mundial celebra su edición más diversa y concurrida en Davos, con líderes del Sur Global, tecnología emergente y crecimiento sostenible como...

Actual

La suspensión de las negociaciones sectoriales entre Junts y el PSOE agrava la tensión política, con una reunión clave en Suiza como próximo paso...

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...

Mundo

Felipe VI apela al fortalecimiento de la UE como actor global, destacando el apoyo a Ucrania y el reconocimiento de Palestina, mientras evita referencias...

Actual

Felipe VI llama a la serenidad y el consenso en su discurso navideño, abordando desafíos clave como la inmigración, la vivienda y la cohesión...

Mundo

La cuarta reducción de 2024 busca estabilizar precios, pero las previsiones del PIB para la eurozona se deterioran

Actual

El funeral en Valencia por las más de 200 víctimas de la DANA reunió a familias, Reyes y políticos. Tensión y reclamos marcaron el...