Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

Qué suponen para Irlanda los 14.300 millones de Apple y por qué no quiere recibirlos

Irlanda lucha ante la justicia europea por no recibir los 14.300 millones que le adeudaba Apple por ventajas fiscales y que suponen un 18,5% del gasto público del país.

El caso resulta realmente llamativo. Imagina que un juez obliga a alguien a pagarte una elevadísima cantidad de dinero y tú la rechazas porque lo consideras injusto y recurres la sentencia. Eso es más o menos lo que está pasando con Irlanda, Apple y la Comisión Europea.

En agosto de 2016, Bruselas ordenó a Apple que devolviera a Irlanda el dinero que se había ahorrado gracias a las ventajas fiscales del país, consideradas por la Comisión Europea como ilegales. Y es que durante años, entre 1991 y 2004, la compañía tecnológica pagaba un impuesto de sociedades del 1%, frente al 12,5% que se aplica al resto de empresas del país. Una cifra, esta última, ya de por sí baja, pues en España el tipo general es del 25%.

El Gobierno irlandés, en una decisión insólita, apeló para no recuperar el dinero y la Comisión Europea presentó en octubre de 2017 una denuncia judicial contra Dublín. Mientras las autoridades deciden, Apple acaba de completar el pago de esa deuda. En total, 14.300 millones de euros (13.100 por todo lo que se había ahorrado y 1.200 por los intereses).

La cifra es desorbitada, pues esos 14.300 millones equivalen al 4,7% del Producto Interior Bruto de Irlanda en 2017 y a un 18,5% de su gasto público. Así, por ejemplo, las partidas dedicadas a Educación, a Sanidad o a Defensa por el Ejecutivo irlandés durante el pasado año son inferiores a esa cantidad que le adeuda Apple.

Aún así, Dublín no quiere saber nada de ese dinero. Tanto Apple como el Gobierno irlandés tienen recurrida ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) la decisión de la Comisión de obligar al Tesoro irlandés a recuperar el importe. Y, ahora, esos 14.300 millones de euros se quedarán en un depósito hasta que la justicia europea resuelva el caso. El gigante tecnológico ha optado por entregar bonos en lugar de pagar en metálico, por lo que la gestión del fondo ha quedado en manos de tres firmas de inversión.

Aunque la vista se espera para este otoño, el proceso se puede alargar durante años. Los jueces del tribunal tienen potestad tanto para anular la decisión y, con ella, la multa, como para reducir su importe.

El país ‘friendly’ con las tecnológicas

Pese a que ese dinero contribuiría a dejar sus cuentas más que saneadas, ¿por qué el Gobierno irlandés no quiere recibir esa cuantiosa cantidad? Por un lado, porque supondría aceptar la ilegalidad de sus ventajas fiscales a las empresas. Por otro, porque quiere mantener la imagen de ‘territorio amigo’ para las grandes multinacionales tecnológicas.

Y es que en Irlanda tienen su sede europea la propia Apple, pero también otras empresas de Silicon Valley, como Google, Facebook o Twitter. De hecho, el caso de Apple es el de mayor cuantía de una serie de ayudas estatales del Gobierno de Irlanda a docenas de compañías, que se vieron beneficiadas con unas ayudas fiscales que las autoridades de Bruselas consideraron injustas.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La Comisión Europea desbloquea 93.500 millones de euros en fondos Next Generation para España y respalda la eliminación de peajes en autovías a partir...

Actual

Ursula von der Leyen aborda los desafíos cruciales de ampliación, cohesión en torno a Ucrania y el Pacto Verde en su discurso sobre el...

Actual

Yolanda Díaz y Carles Puigdemont se reúnen en Bruselas, promoviendo el diálogo político mientras el PP critica la cita en el contexto de las...

Mundo

Su Majestad el Rey ha asistido, en la sede de Naciones Unidas, al acto de clausura del XXVIII World Law Congress de la World...

Social

El organismo regulador multa a Apple y Amazon por impedir que otras empresas vendan los productos de la marca del iPhone a través de...

Mundo

Joe Biden ratifica el acuerdo para elevar el techo de deuda de EEUU hasta 2025, evitando una posible recesión y fortaleciendo la economía estadounidense...

Actual

La Comisión Europea duplicará su flota aérea de extinción de incendios para 2023 e implementará un plan de acción de prevención de incendios forestales,...

Mundo

Los dos mandatarios estadounidenses alcanzan un importante acuerdo que eleva el techo de deuda para evitar el impago de las obligaciones financieras del país...