Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

Qué significa la renuncia de Luis Caputo como presidente del Banco Central de Argentina

La renuncia de Luis Caputo como presidente del Banco Central de Argentina se produce en un momento convulso que, sin duda, cambia qué significa su dimisión.

Mauricio Macri y Luis Caputo
Mauricio Macri y Luis Caputo

A cuatro minutos de que se hubieran abierto los mercados en Argentina, el Banco Central del país publica un comunicado que pilla por sorpresa a todo el mundo. Luis Caputo, su presidente, renuncia a su cargo. Algo que significa más que un adiós.

Y es que Caputo dimite en un momento convulso. El país está inmerso en una huelga general contra Macri, la cuarta desde que accedió al cargo. “Esta renuncia se debe a motivos personales, con la convicción de que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) restablecerá la confianza acerca de la situación fiscal, financiera, monetaria y cambiaria”, recoge el comunicado.

Caputo llevaba solo tres meses en el cargo. Un tiempo en el que el peso argentino perdió hasta el 25% de su valor. Experto en finanzas, compañero de colegio de Macri y amigo íntimo del presidente argentino, a quien deja algo más solo.

El ya expresidente del Banco Central llegaba a su puesto para intentar paliar una crisis de confianza en un país que no es capaz de salir de sus vaivenes económicos. Tampoco de detener la caída de su moneda, que se ha devaluado hasta un 50% en un solo año.

La renuncia llega, además, justo antes de que Macri y el FMI anuncien su nuevo acuerdo. Pacto por el que la entidad prestará hasta 50.000 millones de dólares a Argentina. La pregunta, eso sí, es bajo qué condiciones y si la salida de Caputo era precisamente uno de ellos.

Qué significa su salida

Con la renuncia de Luis Caputo, el peso argentino interrumpe la racha de fortalecimiento que ha vivido durante dos semanas. De hecho, a tres horas del anuncio oficial, ya había perdido un 3% de su valor.

La salida del presidente del Banco Central alimenta también la teoría de que el FMI está tomando decisiones ya en el país, como critica la oposición. Cierto o no, sin duda la renuncia es un ingrediente amargo más para el cóctel de protestas contra Macri.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Banco Central Europeo sube el precio del dinero hasta el 3,5% y anuncia que está "preparado" para inyectar liquidez a la banca

Mundo

El principal accionista de Credit Suisse anuncia que no acudirá a una nueva ampliación de capital y el banco suizo pide ayuda a su...

Mundo

La caída del Silicon Valley Bank desata el temor a una nueva crisis mundial parecida a la producida en 2008 con la quiebra del...

Social

Conexión: Buenos Aires-Madrid es un proyecto del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Un programa artístico-cultural que tendrá lugar del 1...

Actual

Los datos reflejan también que la rebaja del IVA a los alimentos se está notando en su precio final

Mundo

El Foro de Davos 2023 arranca con la incertidumbre de una recesión global en un contexto de elevada inflación, endeudamiento y bajo crecimiento

Mundo

Argentina se alza con el trofeo de la Copa del Mundo tras un emocionante partido, con prórrogas y penaltis incluidos, que pusieron el broche...

Mundo

Argentina y Francia llegan pletóricos y como favoritos a la final esperada del Mundial de Qatar 2022 en el estadio de Lusail