Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El abordaje multidisciplinar garantiza diagnósticos precoces y tratamientos integrales en menores con enfermedades hematológicas

Durante el curso se abordaron las patologías hematológicas más frecuentes en la infancia y la adolescencia, como la anemia ferropénica, el sangrado menstrual abundante o la enfermedad de von Willebrand

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

Las enfermedades hematológicas en pacientes pediátricos requieren de un diagnóstico temprano y una evaluación clínica detallada para realizar un adecuado seguimiento, evitar complicaciones futuras y garantizar una calidad de vida óptima a quienes las sufren. Así se puso de manifiesto en el Curso de actualización de Hematología en el paciente pediátrico recientemente organizado por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz con el objetivo de reforzar la formación en el abordaje de estas patologías de los profesionales sanitarios que trabajan en este ámbito, incluyendo hematólogos, pediatras y médicos de Atención Primaria.

En los pacientes con anemia ferropénica, la Doctora Bárbara Hernández, especialista del Servicio de Pediatría del hospital madrileño, señaló la importancia de reevaluar los casos que no responden a la ferroterapia “haciendo posterior hincapié en el cumplimiento terapéutico y evaluando las posibles pérdidas hematológicas que puedan ocurrir”.

En cuanto a las adolescentes que han comenzado la menstruación, la hematóloga resalta que hay que realizar una correcta evaluación para confirmar si se trata de un sangrado abundante o no, y posteriormente, según cada paciente, hacer un estudio diagnóstico para ver las opciones terapéuticas que mejor se adapten en cada caso. Además, hay que tener en cuenta el especial impacto emocional y social que pueden sufrir estas menores debido a la estigmatización o dificultades académicas derivadas de los síntomas”, agrega la Doctora Hernández.

Una de las coagulopatías más frecuentes en esta franja de edad es la enfermedad de von Willebrand, con una prevalencia estimada del 1 por ciento, en la que los pacientes son remitidos a estudio para un diagnóstico preciso basado en los antecedentes clínicos y familiares. Además, también subrayó la importancia de identificar y tratar adecuadamente las trombocitopenias hereditarias, muchas de las cuales están infradiagnosticadas.

Colaboración multidisciplinar para mejorar la calidad de vida de los pacientes

El curso también destacó el abordaje multidisciplinar de estas patologías que se realiza en la Fundación Jiménez Díaz, en particular entre los hematólogos pediátricos y de adultos, el cual permite un seguimiento integral y el abordaje tanto de los aspectos clínicos como de los psicosociales; evita retrasos en los diagnósticos; ofrece un seguimiento personalizado que facilita la transición del paciente hacia la edad adulta; y proporciona apoyo a los pacientes y a sus familias.

Con este objetivo, para su correcta atención médica se cuenta con la colaboración de las diferentes secciones del Laboratorio de Hematología, como la Unidad de Citomorfología, Citometría, Citogenética, Molecular y Coagulación, así como del Servicio de Genética. En este sentido, la Doctora Nuria Revilla, especialista de la Unidad de Trombosis y Hemostasia del hospital madrileño, agregó que “esto permite hacer una caracterización clínica, fenotípica y genotípica de una manera integral y establecer un tratamiento más eficaz y menos invasivo para los pacientes pediátricos”.

“Además, en ocasiones los trastornos plaquetarios se asocian a cuadros sindrómicos y en estos casos contamos con la colaboración multidisciplinar de otros servicios, como el de Aparato Digestivo, Oftalmología o Dermatología”, apuntó.

Por último, ya que estas enfermedades no solo afectan físicamente a los pacientes, sino que también tienen repercusiones emocionales y sociales, la Fundación Jiménez Díaz también incluye en su cartera de servicios para su abordaje el apoyo psicológico para los pacientes y sus familias.

Con este curso, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz reafirma su compromiso con la excelencia en la formación de los profesionales sanitarios y con la mejora continua de la atención a los pacientes pediátricos con patologías hematológicas.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Las personas que precisen estimulación cardiaca mediante marcapasos se beneficiarían de un menor riesgo de complicaciones secundarias

Inbox

La combinación de la cirugía robótica Da Vinci y el láser Holmio representa un cambio de paradigma en el tratamiento de cálculos biliares

Inbox

Los nuevos diseños funcionales y las tecnologías mejoran la accesibilidad, reducen los tiempos de espera y promueven un trato más cercano y humano con...

Inbox

Entre sus principales síntomas, destacan alteraciones de la visión o el habla, debilidad en brazos y piernas o crisis convulsivas; así como náuseas, vómitos...

Inbox

Más del 90 % de los pacientes logra una visión clara tras una cirugía de cataratas realizada con tecnología avanzada y un enfoque personalizado

Inbox

Los datos obtenidos subrayan la importancia de realizar estudios continuos de fenotipos inflamatorios durante el seguimiento de los pacientes para mejorar su estabilidad clínica...

Inbox

El trabajo hace un llamamiento a la responsabilidad por parte de los investigadores y las instituciones para garantizar que los resultados de los ensayos...

Inbox

Liderado por los doctores Víctor Díez Nicolás y José Manuel Rodríguez Luna, este conjunto de profesionales es pionero en la implantación de la cirugía...