Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Cirugía mínimamente invasiva, máximamente efectiva: avances en el tratamiento de patologías craneales y de columna vertebral

En patologías de la columna vertebral ofrecen una recuperación rápida y mínima hospitalización, permitiendo a los pacientes reincorporarse a sus actividades cotidianas en pocas semanas

Los últimos avances en cirugía mínimamente invasiva (CMI), destacan su eficacia y precisión en la intervención de patologías complejas del cráneo, cerebro, columna vertebral y médula espinal. Este enfoque quirúrgico, que emplea tecnología de vanguardia como microscopios, endoscopios y navegadores, permite acceder a áreas delicadas a través de incisiones pequeñas, minimizando el daño a los tejidos y mejorando la recuperación del paciente.

En este sentido, el jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario La Luz, Doctor Francisco Villarejo, explica que las malformaciones craneales y cerebrales, afectan especialmente a niños.

“Entre ellas destacan las deformaciones craneales causadas por el cierre prematuro de suturas. Con técnicas endoscópicas, es posible corregir estas malformaciones de manera efectiva antes de los seis meses de edad, con resultados estéticos y funcionales que evitan futuras complicaciones”, señala en neurocirujano.

Según este especialista, en cuanto a patologías cerebrales como la hidrocefalia, la CMI ha permitido reemplazar la colocación de válvulas con procedimientos de bypass endoscópicos que liberan la obstrucción en el flujo del líquido cefalorraquídeo, reduciendo complicaciones y mejorando la calidad de vida.

Manejo de tumores

Asimismo, el Doctor Villarejo subraya que el manejo de tumores cerebrales con técnicas mínimamente invasivas, permiten la extirpación de neoplasias a través de pequeñas incisiones, incluso en áreas complejas como la base del cráneo.

Por otro lado, el jefe de Neurocirugía del Hospital Universitario La Luz, puntualiza que la aplicación de la CMI en patologías de la columna vertebral, como la hernia discal lumbar y la estenosis de canal, ofrecen una recuperación rápida y mínima hospitalización, permitiendo a los pacientes reincorporarse a sus actividades cotidianas en pocas semanas. “Además, la CMI es esencial en el tratamiento de tumores vertebrales, facilitando resecciones completas con menor impacto en el tejido nervioso”, indica.

“La cirugía mínimamente invasiva representa un avance importante en la neurocirugía y ortopedia, proporcionando a los pacientes una opción de tratamiento segura y efectiva con una pronta recuperación y una mayor calidad de vida”, concluye el Doctor Villarejo.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

“Este tipo de cáncer es potencialmente curable en un 80% si se detecta a tiempo”, destaca el Doctor José Luis Cebrián

Inbox

Con motivo del Día Europeo contra el Cáncer Oral, las Dras. Milagros Díaz, de Ruber Internacional Centro Médico Habana, y María Cruz Martín Soberón,...

Inbox

La Doctora Ángeles Sanchís advierte sobre la necesidad de incluir a los hombres mayores en los programas de detección precoz

Inbox

Impartidos por el equipo de Atención al Paciente e Información del centro, los talleres promueven la autonomía y el acceso sencillo a sus servicios...

Inbox

El uso sistemático del PSA y las nuevas técnicas de imagen permiten detectar muchos tumores en fases iniciales, cuando el abordaje es más eficaz...

Inbox

La IV Jornada Multidisciplinar de Monitorización Hemodinámica abordó el uso integrado de algoritmos y herramientas tecnológicas para optimizar la toma de decisiones en pacientes...

Inbox

Los compuestos, diseñados para imitar funciones específicas de una proteína reguladora natural del organismo, actúan bloqueando de forma selectiva una vía celular implicada en...

Inbox

El galardón reconoce un sistema pionero que reduce el tiempo de consulta utilizando un aberrómetro que capta la luz que atraviesa el ojo y...