Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Compromiso con un tratamiento multidisciplinar de la obesidad

Concienciación, tratamientos y bienestar integral en el Día Mundial de la Obesidad

En el marco del Día Mundial de la Obesidad que hoy se conmemora, la Dra. Maria Luisa de Mingo, jefa de servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario La Luz y la nutricionista Laura Sánchez del mismo centro, advierten sobre la concienciación de esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. La obesidad es una pandemia silenciosa que ha experimentado grandes avances en su tratamiento farmacológico, pero que también requiere de un enfoque integral para su manejo.

Recientemente, nuevos fármacos inyectables como Semaglutide y Tirzepatide han irrumpido en el mercado con un potente efecto inhibitorio del apetito, logrando pérdidas de peso comparables a las de la cirugía bariátrica. No obstante, la Dra. María Luisa de Mingo indica la importancia de utilizar estos tratamientos bajo prescripción médica y dentro de las indicaciones establecidas: pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) ≥ 30 kg/m2 o con un IMC ≥ 27 kg/m2 en presencia de comorbilidades como diabetes, hipertensión o apnea del sueño. Además, recalca que no todas las personas responden de la misma manera a estos fármacos y que su efectividad debe evaluarse tras 12-16 semanas de tratamiento.

Desde el punto de vista nutricional, Laura Sánchez subraya que la obesidad es una condición multifactorial y que la clave está en adoptar hábitos de vida saludables más allá de la cultura de la dieta y debe recibir tratamiento. «Estar delgado no es sinónimo de salud, ni estar obeso implica necesariamente enfermedad. Debemos enfocarnos en mantenernos activos, dormir bien y llevar una alimentación equilibrada sin caer en restricciones extremas ni demonizar ciertos alimentos», enfatiza.

El Hospital Universitario La Luz reafirma su compromiso con la educación y el acompañamiento de los pacientes con obesidad, promoviendo un abordaje médico, nutricional y psicológico para mejorar su calidad de vida.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La cirugía robótica mejora la eficiencia, precisión y resultados en procedimientos mínimamente invasivos, y reduce complicaciones, pérdida de sangre y tiempo de recuperación, con...

Inbox

Las pruebas médicas han confirmado el excelente estado de forma en el que se encuentran todos los jugadores del club colegial

Inbox

Ofrece un efecto tensor y estimula la producción de colágeno a través de las microagujas, mejorando así la textura de la piel, el tamaño...

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...