Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Fortalecer la comunicación entre la Unidad del Dolor y los centros de Atención Primaria facilita la derivación de pacientes y optimiza el acceso a los tratamientos más adecuados

En la cita formativa se abordaron técnicas avanzadas para el tratamiento del dolor crónico, como bloqueos nerviosos, radiofrecuencia, infiltraciones guiadas y neuroestimulación

La Doctora Ana Cuarental García, especialista del Servicio de Anestesia y de la Unidad del Dolor del hospital Fundación Jiménez Díaz.

Fortalecer la comunicación entre la Unidad del Dolor de la Fundación Jiménez Díaz y los centros de Atención Primaria, facilitar la derivación de pacientes y optimizar el acceso a los tratamientos más adecuados. Ese fue el objetivo con el que el hospital madrileño celebró recientemente el webinar «Derivación a Unidad del Dolor. Técnicas que se realizan en la Unidad», dirigida a profesionales del primer nivel asistencial.

La cita formativa, impartida por la Doctora Ana Cuarental García, especialista del Servicio de Anestesia y de la Unidad del Dolor del centro y presentada por el Doctor Óscar Gómez, director de Continuidad Asistencial del mismo, contó con la participación de numerosos centros de Atención Primaria del área de referencia del hospital.

De hecho, tras ediciones anteriores en las que estos encuentros demostraron ser una herramienta clave para mejorar la coordinación y optimizar la atención a los pacientes con dolor crónico, “en esta ocasión, se ha observado un notable aumento en la asistencia y el interés por parte de los profesionales sanitarios, lo que refuerza la importancia de continuar con estas iniciativas de formación y actualización médica”, señala la Dra. Cuarental.

Durante la sesión, se abordaron las distintas técnicas que se realizan en la unidad, organizadas por patologías, y se explicó en qué casos se pueden aplicar y en cuáles no son recomendadas.

Además, se presentó el circuito de gestión de tratamientos para el dolor neuropático, que permite a los médicos de Atención Primaria prescribir determinados fármacos sin necesidad de derivación, agilizando así el proceso y reduciendo los tiempos de espera para los pacientes que requieren procedimientos más avanzados. Tal y como explica la anestesióloga, este enfoque contribuye a una mejor gestión de los recursos hospitalarios y permite una atención más eficiente y personalizada a los pacientes con dolor crónico.

Unidad pionera

La Unidad del Dolor de la Fundación Jiménez Díaz es una de las pioneras en España. El primer paciente tratado por dolor en nuestro país se remonta a 1968, y en 1972 ya se trataron a 214 pacientes en este servicio. El pasado año se llegaron a hacer 1.800 procedimientos en este servicio del hospital madrileño, que cuenta con un equipo de especialistas en Anestesia que realizan técnicas de última generación con apoyo de profesionales especializados en ecografía y radiología. Entre los procedimientos más destacados se incluyen bloqueos nerviosos, radiofrecuencia, infiltraciones guiadas y neuroestimulación, tratamientos que han demostrado mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Además, “la unidad dispone de un equipo de Enfermería altamente especializado y de un Hospital de Día para la administración de determinados tratamientos, lo que permite un seguimiento más cercano y continuo de los pacientes”, apunta la Dra. Cuarental, que añade: “Esta estructura facilita el acceso a terapias innovadoras y garantiza un abordaje integral del dolor, combinando técnicas intervencionistas con el apoyo de otros servicios médicos.

Los asistentes a la webinar destacaron la utilidad de la información compartida y la claridad con la que se explicaron los criterios de derivación y las técnicas disponibles. Asimismo, se resaltó la importancia de mantener un canal de comunicación abierto entre la Atención Primaria y la Unidad del Dolor a través de herramientas como las e-consultas, que permiten resolver dudas en un plazo máximo de 48 horas y optimizar el proceso de derivación.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Se ha intervenido a un paciente con malformación vascular cerebral y a otro con un tumor cerebral maligno

Inbox

El 50% de los españoles admite tener malos hábitos de sueño y los expertos alertan sobre sus consecuencias

Inbox

El 70% de los casos se podrían prevenir con medidas como una alimentación equilibrada, control de la presión arterial, hidratación adecuada y reducción del...

Inbox

En la cita, que puso el foco en la formación práctica, prevención y actualización de conocimientos en las cardiopatías más prevalentes, se presentaron novedades...

Inbox

Factores genéticos, hormonales y mecánicos aumentan el riesgo de sufrir varices durante el embarazo; el diagnóstico precoz y hábitos saludables son clave para evitarlas

Inbox

La técnica, cuya realización requiere de una extraordinaria coordinación y preparación de todas las unidades, equipos y profesionales implicados, se suma al donante clásico...

Inbox

La superación del examen médico es un requisito obligatorio para poder competir en pruebas oficiales

Inbox

La investigación, publicada en la revista American Journal of Preventive Cardiology, demuestra que mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio, reducir el estrés y evitar...