Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El I Curso de Actualización en Dermatología para Atención Primaria de los Hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas reúne a más de 250 profesionales

La jornada, que se centró en el manejo adecuado de los problemas dermatológicos más comunes que los médicos de Atención Primaria atienden en consulta, se enmarca en el compromiso de esta red asistencial por reforzar la colaboración y la coordinación entre los dos niveles asistenciales e impulsar la formación continuada de los profesionales sanitarios

De izda. a dcha, los doctores Martín, Alcaraz y Gómez, inaugurando el curso.

Optimizar la calidad de la atención al paciente con enfermedades dermatológicas, fortaleciendo las competencias médicas y mejorando la relación entre Atención Primaria y Hospitalaria, con herramientas cada más extendidas como las del ámbito de la teledermatología, fue el objetivo con el que los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas) organizaron hace unas semanas el I Curso de Actualización en Dermatología dirigido a profesionales de Atención Primaria y Pediatría de la Comunidad de Madrid.

La jornada, celebrada en el Aula Magna de la Fundación Jiménez Díaz e impulsada por este centro, junto a los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles) Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba), completó su aforo con más de 250 inscritos, entre los que había una amplia participación de médicos de familia -un 80 por ciento de los asistente-, así como pediatras, residentes y enfermeras.

La iniciativa “se enmarca en nuestro compromiso por reforzar la colaboración y la coordinación entre la Atención Primaria y la Hospitalaria, así como por impulsar la formación continuada de los profesionales sanitarios”, señaló el Doctor Óscar Gómez, director de Continuidad Asistencial de los citados cuatro hospitales, al inaugurar el encuentro.

Y es que, como subrayó el Doctor Javier Vicente Martín, jefe del Servicio de Dermatología del Rey Juan Carlos y el Infanta Elena y coorganizador de la jornada, “se estima que entre un 10 y un 20 por ciento de las consultas en Primaria están relacionadas con patologías dermatológicas o cutáneas, lo cual supone un porcentaje significativo de su carga asistencial, y refuerza la importancia de la formación continuada en esta área”.

Programa diverso

Por ello, la jornada abarcó un programa tan diverso como interesante, centrado fundamentalmente en el manejo adecuado de los problemas dermatológicos más comunes que los médicos del primer nivel asistencial atienden en su consulta diaria, como la alopecia, acné, eccemas o psoriasis.

También se trataron patologías cada vez más frecuentes, como las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) y la sarna, y otras enfermedades hasta ahora más desatendidas, como la hidradenitis, y que en los últimos años han registrado toda una revolución en su manejo clínico, con la incorporación de nuevos tratamientos farmacológicos y quirúrgicos.

Por último, se abordó el manejo de paciente con múltiples lunares por el médico de familia, así como la optimización de la derivación de pacientes con tumores cutáneos benignos y malignos con el uso de la consulta telemática, o e-consulta, que permite realizar y agilizar consultas sobre una actuación clínica entre los dos niveles asistenciales, e integra la comunicación entre profesionales de ambos ámbitos en la historia clínica del paciente, favoreciendo así el trabajo multidisciplinar y la continuidad de los cuidados.

Intervenciones

Entre las intervenciones que acogió el curso cabe mencionar, por ejemplo, la ponencia sobre alopecias a cargo del Doctor David Revilla, quien trató este frecuente motivo de consulta por sus implicaciones estéticas.

Por su parte, el Doctor Alegre Bailo realizó una revisión exhaustiva de la hidradenitis supurativa, y puso de relieve los importantes progresos que ha logrado en su diagnóstico y tratamiento. La hidradenitis supurativa es una patología crónica con múltiples factores de riesgo, de los que el tabaco y la obesidad son los factores modificables más relevantes, que produce inflamación purulenta de las glándulas apocrinas, por lo que tiene un alto impacto en la calidad de vida de quienes la sufren. Se caracteriza por un retraso diagnóstico que puede tardar décadas; de ahí la relevancia de los citados avances.

La Doctora Araceli Sánchez Gilo dedicó su charla a los eccemas, un motivo de consulta frecuente en las consultas de Dermatología derivadas de Atención Primaria, y ofreció recomendaciones prácticas para su manejo, mientras que la Doctora Ana Delgado, centró su intervención en las guías y consejos diarios para el control del acné, una condición dermatológica muy prevalente que puede conllevar un importante impacto en la esfera psicoemocional del paciente, en su mayoría adolescente -aunque no exclusivamente-.

VPH y otras patologías

Otras sesiones se enfocaron en patologías como el VPH y la escabiosis, dos problemas comunes en nuestro entorno, y se abordaron con más profundidad la dermatitis atópica y la dermatitis de contacto, así como sus tratamientos y sus posibles complicaciones. No hay que olvidar que la dermatitis atópica es una patología que afecta a un 15-20 por ciento de los niños y a un 2-7 por ciento de los adultos, tiene un curso crónico y cursa en brotes. Su manejo es escalonado, donde la base son los consejos en los cuidados y la hidratación, pasando a los tratamientos tópicos, orales, fototerapia y terapia avanzada, apuntaron los especialistas.

En el apartado de dermatología clínica, se ahondó el manejo de los nevus melanocíticos en pacientes con lunares múltiples, proporcionando herramientas para mejorar el trabajo conjunto entre Atención Primaria y Hospitalaria. La importancia de la fotografía clínica también fue destacada, resaltando su papel en la optimización de la e-consulta mediante la teledermatología.

Finalmente, el Doctor Vicente Martín cerró el programa con una charla dedicada al manejo de los corticoides, en la que desmitificó prejuicios y aportó guías claras para su prescripción adecuada.

Formación continuada

Al concluir, la Doctora Inmaculada Alcaraz, jefa asociada del Servicio de Dermatología de la Fundación Jiménez Díaz y también coorganizadora de la jornada, subrayó que “la formación continuada y la importancia del trabajo en equipo son fundamentales en esta especialidad, entendiendo las necesidades y retos de cada ámbito asistencial para fomentar un enfoque coordinado y efectivo”.

El Doctor Gómez, por su parte, reafirmó el papel clave de herramientas como la e-consulta en teledermatología, que no solo evita desplazamientos innecesarios para los pacientes, sino que también contribuye a mejorar la formación práctica de los médicos de Atención Primaria, fortaleciendo así la relación entre ambos niveles asistenciales.

La primera edición de este curso se consolidó como un espacio de intercambio y aprendizaje conjunto, con la perspectiva de convertirse en un evento recurrente en el calendario científico de estos hospitales. “Seguiremos trabajando para alinear nuestra formación y responder a las inquietudes y necesidades de los profesionales de Primaria”, concluyó la Doctora Alcaraz.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Entre sus principales síntomas, destacan alteraciones de la visión o el habla, debilidad en brazos y piernas o crisis convulsivas; así como náuseas, vómitos...

Inbox

Más del 90 % de los pacientes logra una visión clara tras una cirugía de cataratas realizada con tecnología avanzada y un enfoque personalizado

Inbox

Los datos obtenidos subrayan la importancia de realizar estudios continuos de fenotipos inflamatorios durante el seguimiento de los pacientes para mejorar su estabilidad clínica...

Inbox

El trabajo hace un llamamiento a la responsabilidad por parte de los investigadores y las instituciones para garantizar que los resultados de los ensayos...

Inbox

Liderado por los doctores Víctor Díez Nicolás y José Manuel Rodríguez Luna, este conjunto de profesionales es pionero en la implantación de la cirugía...

Inbox

Tensión, insomnio, problemas digestivos o cefaleas pueden ser síntomas de alarma ante la aparición de un cuadro depresivo

Inbox

El compromiso con la seguridad del paciente y la continuidad asistencial impulsa un curso que integra teoría, práctica simulada y cirugía en vivo

Inbox

La depresión puede llevar al uso de sustancias como forma de automedicación, mientras que las adicciones agravan los síntomas depresivos