Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El curso EPIGENS reúne en noviembre a expertos nacionales e internacionales en epilepsias genéticas

Los próximos 7 y 8 de noviembre de 2024 se celebrará la segunda edición del “Curso de Actualización en Epilepsias Genéticas y Medicina de Precisión en español”

Cartel de II Edición del Curso online de Actualización en Epilepsias genéticas.

La segunda edición de EPIGENS (Curso de Actualización en Epilepsias Genéticas y Medicina de Precisión en español), evento online que aborda los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de las epilepsias de origen genético y reúne a expertos nacionales e internacionales, neurólogos y neurocientíficos, se celebrará los días 7 y 8 de noviembre.

La primera edición, en junio de 2022, tuvo una gran acogida con participantes hispanohablantes de España, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos.

Para los Doctores Antonio Gil-Nagel Rein y Álvaro Beltrán Corbellini, neurólogos del programa de Epilepsia del Hospital Ruber Internacional y codirectores del curso, se trata de una iniciativa necesaria en la docencia en epilepsia: un curso con vocación internacional y en español, con el objetivo de difundir los conocimientos en este campo, que está experimentando un gran avance en los últimos años.

Estudios genéticos de los pacientes

«Es crucial que los profesionales que atienden personas con epilepsia mantengamos una actualización continua en cuanto a la indicación de estudios genéticos en estos pacientes, qué tipo de estudios existen, cuál solicitar y qué esperar de ellos, y qué actitud tomar ante resultados no concluyentes o no informativos. Por otro lado, aunque ya consideramos que existen casi 3000 genes relacionados con enfermedades que pueden cursar con epilepsia, es un grupo mucho más reducido el que causa enfermedad con mayor frecuencia. El curso EPIGENS nos permitirá ponernos al día en estos y otros aspectos, en relación tanto con nuestra práctica actual como con el futuro inmediato en las consultas”, afirma el Doctor Beltrán.

“La actualización en la genética de la epilepsia no es ya una posibilidad sino una obligación para todos los médicos que tratamos estas enfermedades, pues los cambios son tan rápidos y profundos que precisan unas discusiones periódicas para tratar de implementarlos lo antes posible en el tratamiento de las personas con epilepsia”, comenta el Dr. Gil-Nagel.  

Actualizaciones

Entre los temas que se tratarán en esta próxima edición están las actualizaciones en encefalopatías clásicas, estudios genéticos en la práctica clínica o epilepsias poligénicas, avances en síndrome de Dravet, encefalopatía en relación con PCDH19, síndrome por deficiencia de CDKL5, canalopatías del potasio o actualizaciones en síndromes neurometabólicos con epilepsia, así como nuevas perspectivas terapéuticas en epilepsias genéticas o la importancia del movimiento asociativo.

El programa de la II Edición del Curso online de Actualización en Epilepsias genéticas también incluye sesiones de preguntas y respuestas, así como la presentación de casos ilustrativos.

A lo largo del encuentro intervendrán expertos internacionales como Stephan Auvin (Robert Debré Universtary Hospital, Francia), Andreas Brunklaus (Royal Hospital for Children, Reino Unido), Dennis Lal (McGovern Medical School, EE.UU), Rikke Moller (Danish Epilepsy Center Filadelfia, Dinamarca), Eduardo Pérez Palma (Universidad del Desarrollo, Chile), Nicola Specchio (Ospedale Pediatrico Bambino Gesù, Italia), Pasquale Striano (IRCCS Istituto Giannina Gaslini, Italia) o Sarah Weckhuysen (VIB Center of Molecular Neurology, Bélgica).

El curso, organizado por la Fundación Iniciativa Para Las Neurociencias (FINCE) y el Hospital Ruber Internacional, cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP). Apoyan la asistencia de profesionales sanitarios los laboratorios farmacéuticos UCB Pharma, Jazz Pharmaceuticals y Praxis Precision Medicines. Asimismo, colaboran Stoke Pharmaceuticals y Biocodex.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Con el objetivo de revisar los últimos avances diagnósticos, moleculares y terapéuticos en este grupo de patologías dermatológicas y hematológicas desde la óptica de...

Inbox

Olympia Quirónsalud inaugura su nueva Unidad de Suelo Pélvico para el cuidado integral de la salud

Inbox

La cirugía robótica mejora la eficiencia, precisión y resultados en procedimientos mínimamente invasivos, y reduce complicaciones, pérdida de sangre y tiempo de recuperación, con...

Inbox

Las pruebas médicas han confirmado el excelente estado de forma en el que se encuentran todos los jugadores del club colegial

Inbox

Ofrece un efecto tensor y estimula la producción de colágeno a través de las microagujas, mejorando así la textura de la piel, el tamaño...

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...