Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Doctor Antonio Maldonado, especialista en Medicina Nuclear, se incorpora al Hospital La Luz

Ha sido pionero en la implantación en España de la tecnología PET y PET-TAC e impulsor del uso de la imagen híbrida PET-RM tanto en Oncología como en Neurología, entre otras especialidades

El Doctor Antonio Maldonado, especialista en Medicina Nuclear.

El Doctor Antonio Maldonado se ha incorporado al Hospital La Luz de Madrid. Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza (1986) y especialista en Medicina Nuclear en la Clínica Universitaria de Navarra (1994).

Formó parte del equipo médico que introdujo la tecnología PET por primera vez en España (1995) en el Centro PET Complutense de Madrid, siendo Director Médico de ese centro hasta 2005. Posteriormente ha sido Jefe de Servicio de Medicina Nuclear e Imagen Molecular en el Grupo Recoletas, La Milagrosa, Hospital Ruber Internacional y desde 2011 en el Hospital Universitario Quironsalud Madrid, labor que compaginará con su actividad en el Hospital La Luz estableciéndose como jefe de Departamento de Medicina Nuclear, Imagen Molecular Avanzada PET y Teragnosis Radiometabólica de ambos centros.

Ha sido asesor tanto de la Agencia Europea como Española del Medicamento para la valoración e introducción de los diferentes radiofármacos PET, habiendo colaborado en el primer registro de FDG en España. Igualmente ha colaborado con diferentes Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias en la confección de las indicaciones clínicas aprobadas de distintos radiofármacos PET, en especial las de FDG (2006).

Pionero en tecnología PET

Antonio Maldonado fue pionero de la implantación en España de la tecnología PET (1995) y PET-TAC (1998), ha impulsado el uso de la imagen híbrida PET-RM tanto en Oncología como Neurología entre otras especialidades.

Ha colaborado en la introducción de radiofármacos PET específicos distintos de la FDG (DOPA, PIB, Fluorocolina, DOTATOC, Fluciclovina y especialmente el PSMA entre otros), impulsando el uso de la cuantificación y la Inteligencia Artificial en la aplicación clínica de la PET-TAC.

Experto en teragnosis radiometábólica, cirugía radioguiada y SPECT-TAC además del resto de procedimientos convencionales de Medicina Nuclear.

Miembro de las sociedades española, europea y americana de Medicina Nuclear desde 1991 y en la actualidad colabora con diferentes universidades tanto españolas (Universidad Europea, Universidad Complutense Universidad Politécnica de Madrid) como extranjeras (UCLA) así como con instituciones públicas españolas (CIEMAT, CNIC, CNIO, etc.). Entre su producción científica destaca haber participado en más de 50 proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales, publicado capítulos en más de 20 libros, más de 300 artículos en revistas de habla española e inglesa y haber participado en más de 400 congresos

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El Hospital Ruber Internacional dispone de las técnicas percutáneas mínimamente invasivas más novedosas

Inbox

La prevención y la detección precoz de la enfermedad renal son las herramientas principales para poder adaptar un tratamiento a cada caso

Inbox

La Comunidad de Madrid ha iniciado este proyecto piloto, en colaboración con el hospital madrileño y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid

Inbox

El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente y la principal causa de cáncer de cérvix, aunque en pocos casos desarrollará enfermedad

Inbox

El Hospital Universitario La Luz instala sistemas de reducción de consumo de agua, grifería con sensores de proximidad en aseos públicos y en todas...

Inbox

"El sueño, esencial para la salud", lema del Día Mundial del Sueño 2023 cuya finalidad es sensibilizar a la población de la importancia de...

Inbox

Este año, el lema promovido por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño y otros organismos relacionados con el sueño, es “El sueño es...

Inbox

Para concienciar sobre la importancia de este problema de salud, el hospital madrileño se suma al lema de la onomástica en 2023 y recuerda...