Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Doctor Carlos Ruiz Escudero introduce en Olympia Quirónsalud una innovadora técnica de rehabilitación vestibular mediante realidad virtual para tratar problemas de vértigo y equilibrio

Sumerge al paciente en entornos simulados que recrean situaciones de la vida real

La rehabilitación vestibular por realidad virtual es un tipo de rehabilitación de ciertos tipos de vértigo, problemas de equilibrio y otras situaciones relacionadas con problemas de relación sensorial con el entorno que utiliza la realidad virtual como herramienta de trabajo. En este sentido, el Doctor Carlos Ruiz Escudero, jefe de Servicio de ORL de Olympia Quirónsalud, introduce un nuevo enfoque terapéutico, que utiliza la realidad virtual como herramienta para tratar diversos trastornos del equilibrio y el vértigo. La técnica de rehabilitación vestibular por realidad virtual ofrece una alternativa moderna y eficaz que no solo mejora el equilibrio, sino que también reduce los síntomas de vértigo y aumenta la confianza del paciente en la realización de actividades cotidianas.

Rehabilitación vestibular

 “La realidad virtual sumerge al paciente en entornos simulados que recrean situaciones de la vida real, como caminar por una acera concurrida, descender escaleras o simplemente moverse en un espacio tridimensional. Al realizar diferentes movimientos con la cabeza y el cuerpo dentro de este entorno virtual, se estimula el sistema vestibular de manera controlada, que es el encargado de mantener el equilibrio”, explica el Dr. Ruíz Escudero.

Tradicionalmente, la rehabilitación vestibular ha consistido en ejercicios físicos diseñados para estimular este sistema. “Sin embargo ahora, el uso de la realidad virtual, añade una dimensión interactiva y estimulante que facilita la recuperación”, indica el doctor.

Según el especialista, permite ejercitar el equilibrio de forma progresiva y controlada, adaptándose a las necesidades de cada paciente. Reduce el vértigo al exponer al paciente a estímulos visuales que provocan vértigo en un entorno seguro, y esto ayuda a desensibilizar el sistema vestibular.

Aumenta la confianza: “La rehabilitación en un entorno virtual puede ayudar al paciente a sentirse más seguro al realizar actividades cotidianas que antes le resultaban difíciles”, asevera.

Indicaciones y casos de uso

El Doctor Ruiz Escudero recomienda la rehabilitación vestibular con realidad virtual para pacientes que presentan:

  • Vértigo: Sensación de giro o movimiento cuando no hay movimiento real.
  • Inestabilidad: Sensación de inseguridad al caminar o estar de pie, a menudo causada por problemas en el sistema vestibular.
  • Mareos: Sensación de náuseas y desorientación.
  • Otros trastornos del equilibrio: Asociados a enfermedades como la enfermedad de Ménière, lesiones cerebrales traumáticas, entre otros.

Numerosos estudios han demostrado que la combinación de la rehabilitación tradicional con la realidad virtual mejora significativamente los resultados en pacientes con trastornos del equilibrio. La capacidad de realizar ejercicios repetitivos en un entorno seguro y controlado, junto con la exposición gradual a estímulos visuales y sensoriales, ayuda a reentrenar el sistema vestibular de manera más efectiva.

El jefe de ORL de Olympia, concluye que la rehabilitación vestibular por realidad virtual es un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar la medicina y mejorar la calidad de vida de los pacientes. «Esta técnica es solo el comienzo. Estamos explorando nuevas formas de aplicar la realidad virtual en otros ámbitos de la rehabilitación, para ofrecer tratamientos más efectivos, personalizados y atractivos para nuestros pacientes».

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Los pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca con niveles de NT-proBNP plasmático superior a 50.000 pg/ml registran una mortalidad intrahospitalaria y una mortalidad a los...

Inbox

Esta reorganización de la atención preoperatoria se asocia a una mejor experiencia de paciente, tiempos de evaluación más cortos y menores tasas de cancelaciones...

Inbox

Con el respaldo de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV), ponentes de referencia como los doctores Pedro Rodríguez-Jiménez, Javier Vicente, Yolanda Delgado,...

Inbox

Los resultados de la investigación, que sitúan la prevalencia de esta patología crónica poco frecuente en un 1,6%, observan un aumento significativo de los...

Inbox

El encuentro, previsto para diciembre, reunirá a expertos europeos que debatirán sobre los últimos avances en la optimización del tratamiento con anticuerpos terapéuticos

Inbox

El paciente de 79 años, intervenido por el Doctor Luis Nombela, la Doctora Pilar Jiménez y el Doctor Eduardo Pozo, del equipo del cardiólogo...

Inbox

Permite eliminar calcificaciones endurecidas en las arterias del corazón mediante una corona recubierta de diminutos cristales de diamante que gira en torno a la...

Inbox

Las medias y los vendajes de compresión han demostrado ser el tratamiento más eficaz para mejorar la cicatrización y evitar nuevas lesiones