Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Los Doctores Diego González Rivas y Régulo Ávila realizan una compleja e infrecuente cirugía torácica en el Hospital Ruber Internacional

El equipo operó a una paciente de 50 años con un tumor en el pulmón izquierdo que llegaba hasta el bronquio principal y la Carina. El procedimiento ha sido mínimamente invasivo

Los Doctores Diego González Rivas y Régulo Ávila.

El Hospital Ruber Internacional, referente a nivel español y europeo, ha llevado a cabo una cirugía compleja e infrecuente que lideraron los doctores Diego Gonzalez Rivas y Régulo Ávila Martínez, de la Unidad de Cirugía Torácica mínimamente invasiva del centro madrileño.

En concreto, el equipo, ha operado a una paciente de 50 años que tenía un tumor en el pulmón izquierdo y que, a su vez, llegaba hasta el bronquio principal y la Carina. Este se encontraba en la zona en la que la tráquea se divide en los dos bronquios, “con lo cual, si el tumor llega hasta ahí, no se puede resecar porque invade la tráquea”, explica el Dr. Régulo Ávila.

Bajo ese punto de partida, el equipo médico ha extirpado el pulmón izquierdo, con la necesidad de cortar la Carina traqueal y, después, han tenido que anastomosar, por separado, el pulmón derecho a la tráquea, es decir, los conectaron. Sin embargo, para lograrlo, la ventilación de la paciente ha sido un verdadero reto. Por un lado, tenían un novedoso sistema de ventilación selectiva pulmonar (FCV: Flow control ventilation), con un tubo endotraqueal ultrafino llamado Tribute; y, por otro lado, en caso de fracaso, tenían un Sistema de Oxigenación por Membrana Extracorpórea llamado ECMO. Esta terapia de rescate consiste en un equipo de oxigenación, que permite realizar la función respiratoria y oxigenar la sangre mientras que los pulmones pueden permanecer inactivos; este sistema se utiliza con frecuencia en los trasplantes de pulmón, “en definitiva, un pulmón artificial durante la cirugía”, describe el Dr. Ávila.

Riesgos de la operación

Técnicamente, asegura el especialista, “es un procedimiento posible y curativo, pero complejo, ya que conlleva muchos riesgos”. En primer lugar, subraya, porque, antes de la intervención, la paciente recibió radioterapia y quimioterapia para frenar el crecimiento del tumor, “pero no funcionó y el tumor seguía creciendo, de manera que, si no realizamos esta operación, el tumor terminaría obstruyendo el otro pulmón y la persona podría fallecer en poco tiempo”.

En segundo lugar, es compleja porque hay que unir el bronquio derecho a la tráquea. Y finalmente, en tercer lugar, añade, “al estar radiada la paciente y tener que despegar el pulmón del corazón, el riesgo es mayor”.

Se trata de una cirugía poco común, ya que “existen muy pocos casos”, indica el Dr. Régulo Ávila. Su duración fue de seis horas y el equipo lo componían tres cirujanos, un anestesista, una perfusionista, las enfermeras y el resto del personal de quirófano.

Una vez realizada la intervención, el equipo pudo extubar a la paciente de manera inmediata a la cirugía o a lo largo del día siguiente. “Después, podrá hacer vida normal porque la operación es mínimamente invasiva, con una única incisión. Además, en principio, la paciente no necesitará ningún tratamiento de radioterapia ni quimioterapia”, concluye el experto.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

En la cita formativa se abordaron técnicas avanzadas para el tratamiento del dolor crónico, como bloqueos nerviosos, radiofrecuencia, infiltraciones guiadas y neuroestimulación

Inbox

Se ha intervenido a un paciente con malformación vascular cerebral y a otro con un tumor cerebral maligno

Inbox

El 50% de los españoles admite tener malos hábitos de sueño y los expertos alertan sobre sus consecuencias

Inbox

El 70% de los casos se podrían prevenir con medidas como una alimentación equilibrada, control de la presión arterial, hidratación adecuada y reducción del...

Inbox

En la cita, que puso el foco en la formación práctica, prevención y actualización de conocimientos en las cardiopatías más prevalentes, se presentaron novedades...

Inbox

Factores genéticos, hormonales y mecánicos aumentan el riesgo de sufrir varices durante el embarazo; el diagnóstico precoz y hábitos saludables son clave para evitarlas

Inbox

La técnica, cuya realización requiere de una extraordinaria coordinación y preparación de todas las unidades, equipos y profesionales implicados, se suma al donante clásico...

Inbox

La superación del examen médico es un requisito obligatorio para poder competir en pruebas oficiales