Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El embarazo puede beneficiar a las mujeres con endometriosis, pese a que conseguirlo en ellas puede ser algo más complicado

La endometriosis, una enfermedad crónica hasta la menopausia, afecta al 5-20% de las mujeres en edad reproductiva y se manifiesta, mayoritariamente, a través de fuertes dolores menstruales

La Doctora Mercedes Andeyro, jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario General de Villalba.

La endometriosis afecta a entre al 5 y el 20 por ciento de las mujeres en edad fértil y consiste en la acumulación de células del endometrio fuera de éste que provoca, fundamentalmente, fuertes dolores. “Muchas veces tenemos casos en localizaciones tan diversas como, por ejemplo, la pleura, e incluso se ha detectado alguno a nivel cerebral”, aseguró la Doctora Mercedes Andeyro, jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario General de Villalba, integrado en la red pública madrileña, durante su reciente participación en el webinar “Conociendo la endometriosis”. “Esto ocurre -añadió-porque las células viajan por el torrente sanguíneo y se adhieren a cualquier zona, produciendo una reacción en el organismo en forma de fibrosis e inflamación, lo que se traduce en dolores intensos durante la menstruación”.

Aunque los expertos no sepan con certeza las causas de esta enfermedad, sí han observado que aparece más en mujeres que han tenido la primera menstruación muy jóvenes, aquellas de complexión delgada o en las que la menopausia llegó de forma muy tardía. “Pensamos que todo está relacionado con una alteración genética de la inmunidad que hace que esas células del endometrio tengan la capacidad de implantarse fuera de su sitio”, sugiere la Doctora Andeyro.

Diagnóstico

En cuanto al diagnóstico, el hecho de que pueda retrasarse hasta siete u ocho años deriva de la dificultad para detectarla, dado que, “a menudo, las lesiones no son fáciles de ver”, asegura la ginecóloga. Por ello, los expertos recomiendan la realización de un estudio ginecológico completo cuando se produce un fuerte dolor menstrual, de tal forma que pueda favorecerse un diagnóstico precoz. “Y es que -continúa-, frecuentemente, las mujeres que conocen la endometriosis son solo las que la tienen diagnosticada; para el resto suele pasar desapercibida como un dolor menstrual fuerte”.

En este sentido, la especialista apunta a los dolores menstruales como primer signo de alerta y síntoma más común de esta patología. “Habitualmente hay reglas dolorosas que responden bien a un tratamiento antiinflamatorio, pero en otros casos son especialmente dolorosas e incapacitan mucho a la mujer, impidiéndole realizar la actividad habitual”, explica. Otro de sus síntomas frecuentes son los problemas de fertilidad, que no llegan a implicar imposibilidad para un embarazo. “No es una contraindicación quedarse embarazada en pacientes que tienen endometriosis, sino todo lo contrario; lo que sí es cierto es que puede costar un poco más”, explica la Doctora Andeyro.

Hormonas para “dormir” la enfermedad

“La buena noticia en esta patología es que hay muchos tratamientos que podemos ofrecer a la paciente, en función de sus necesidades; y el hecho de que sea crónica -hasta la menopausia- hace que sea importante tratarla para mejorar la calidad de vida de la mujer”, recuerda la jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital villalbino.

En ese sentido, para “dejar dormida a la enfermedad”, lo más habitual es la combinación de antiinflamatorios y tratamientos hormonales. En los casos más severos sí se contempla la cirugía, aunque no es algo común por poder derivar en varias intervenciones, con sus respectivos efectos secundarios, concluye la especialista.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La imagen molecular con PSMA permite la selección de pacientes y valoración de respuesta al tratamiento en casos de resistencias a las terapias convencionales

Inbox

Los trastornos del sueño son un motivo de consulta frecuente en Pediatría, afecta a un 30% de los niños entre los 6 meses y...

Inbox

El HURJC acaba de incorporar a su cartera de servicios una nueva técnica diagnostica para la detección del cáncer de pulmón y de otras...

Inbox

Alfonso Carabel revela las claves para mantener un estilo de vida equilibrado y energético gracias a la nutrición consciente

Inbox

La estratificación temprana de la gravedad, el riesgo y el conocimiento de las alteraciones de la función cardiovascular mejora el diagnóstico y los tratamientos...

Inbox

Ultherabotox: Avanzada terapia no invasiva que revitaliza la piel, suaviza las arrugas y rejuvenece la mirada, disponible ahora en el Hospital Ruber Internacional y...

Inbox

Desde 2021 se han incluido en el proyecto a 116 pacientes con tumores hematológicos, formulándose 411 diálogos web que han evitado 41 derivaciones a...

Inbox

Innovación en terapia génica: Un hito en la investigación de la retinosis pigmentaria tras exitosa intervención en la Fundación Jiménez Díaz