Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La esclerosis múltiple, una enfermedad con un diagnóstico complejo

En el mundo occidental, la esclerosis múltiple es la principal causa de discapacidad en gente joven

Este domingo 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una efeméride impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) que inició en 2009 y cuyo fin es concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo.

La esclerosis múltiple es una enfermedad de base inmunológica que afecta al sistema nervioso central. Se produce una reacción autoinmune frente a la mielina que es un elemento clave en la protección del axón de las neuronas. “De forma muy simplificada y divulgativa, se podría decir que el axón es el cable por el que viaja el impulso nervioso y la mielina, la sustancia que rodea y protege ese cable, para mejorar la conducción eléctrica”, así lo describe el doctor David Pérez Martínez, jefe de servicio de Neurología y Neurofisiología del Hospital La Luz de Madrid.

Doctor David Pérez Martínez, del Hospital La Luz de Madrid

Según este experto, en la esclerosis múltiple se produce una desmielinización y por tanto un enlentecimiento de la conducción; “pero si el proceso inflamatorio es severo o repetitivo el propio axón se lesiona y produce secuelas permanentes”, indica Pérez Martínez. En el mundo occidental, la esclerosis múltiple es la principal causa de discapacidad en gente joven.

El diagnóstico de la esclerosis múltiple fue muy complicado hasta que los neurólogos tuvieron disponibilidad de pruebas de imagen como la resonancia magnética. “En esta prueba podemos ver con detalle las lesiones cerebrales y en el resto del sistema nervioso central.  Las lesiones en la sustancia blanca detectadas en resonancia han revolucionado el diagnóstico, permitiendo una detección precoz ante los primeros síntomas de la enfermedad. Sin embargo, también han generado falsos diagnósticos y dudas en muchos pacientes con la consecuente ansiedad y preocupación. Este hecho se debe a que la presencia de lesiones en la sustancia blanca no es específica de la esclerosis múltiple. Podemos encontrar lesiones en pacientes sin síntomas ni datos de enfermedad neurológica. También son frecuentes entre pacientes con migraña sin que este hecho implique gravedad o riesgo de patología neurológica posterior. Así mismo, en sujetos mayores y con factores de riesgo vascular las lesiones suelen tener un origen isquémico asintomático sin asociarse a fenómenos inmunes”, explica el doctor David Pérez.

“El diagnóstico de la esclerosis múltiple no es fácil”

Por lo tanto, – continua el neurólogo del Hospital la Luz -, es fácil entender que la detección de lesiones en la sustancia blanca no es equivalente a tener una esclerosis múltiple. El hallazgo debe ser evaluado con cautela, determinando su número y distribución, así como la presencia de alteraciones en la exploración o síntomas sugerentes de la enfermedad. Además, se deberían descartar otros procesos que pueden generar lesiones similares y que “imitan” a la esclerosis múltiple. “En definitiva, el diagnóstico acertado y precoz de la esclerosis múltiple no siempre es fácil y requiere de una evaluación detallada del paciente y de las pruebas realizadas”, asevera el doctor David Pérez Martínez.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Los adultos institucionalizados suelen ser más frágiles y presentan un mayor deterioro cognitivo y/o funcional, que provoca la caída de más de la mitad...

Inbox

El 60,2% de los tumores tiroideos estudiados fueron benignos en edades entre 21 y 80 años y el 39,7% fueron malignos en edades comprendidas...

Inbox

Los nuevos retos de la Oncogeriatría y los nuevos modelos de atención a medida para los pacientes mayores fueron las bases de este encuentro,...

Inbox

El trabajo conjunto de ambos especialistas aporta enormes beneficios al médico y al paciente

Inbox

El Plan de Apertura a la Sociedad Civil acerca el el Hospital Fundación Jiménez Díaz a la población para que conozca sus actividades y...

Inbox

El Hospital Ruber Internacional dispone de las técnicas percutáneas mínimamente invasivas más novedosas

Inbox

La prevención y la detección precoz de la enfermedad renal son las herramientas principales para poder adaptar un tratamiento a cada caso

Inbox

La Comunidad de Madrid ha iniciado este proyecto piloto, en colaboración con el hospital madrileño y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid