Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Las facturas faciales incrementan un 30% con respecto a antes de la pandemia

Esto se debe al aumento de los accidentes en deportes extremos. En el Hospital La Luz se lleva a cabo un estudio tridimensional de las facturas para aplicar después un tratamiento personalizado para cada paciente

Los expertos en Cirugía Oral, Maxilofacial e Implantología del Hospital La Luz, José Luis Cebrián y Néstor Montesdeoca, advierten de un aumento del 30% de la incidencia del número de fracturas faciales con respecto a un año prepandémico.

Estos especialistas ponen en valor una atención continuada y disponibilidad todos los días del año ante cualquier accidente. Además del estudio tridimensional de la fractura y el uso de prótesis adaptadas a la medida de cada paciente. Así, según asevera el doctor José Luis Cebrián, en este último verano “hemos operado traumatología facial todas las semanas”.

¿Por qué este aumento?

Entre las causas, señalan un aumento de los accidentes deportivos. En particular, reportan que se practican modalidades deportivas más extremas. Como señala el doctor Néstor Montesdeoca, “hemos visto precipitaciones de escaladores, accidentes de motocross, con motos de agua…Antes era común el típico partido de rugby o de fútbol por un codazo”. Asimismo, observan un aumento de las fracturas como consecuencia de agresiones. “En cuanto a la violencia interpersonal, vemos un volumen importante de fracturas nasales, de pómulo y en algunos casos fractura de mandíbula”, indica José Luis Cebrián.

En cuanto al perfil del paciente con fractura facial, es predominante joven y de sexo masculino cuando hablamos de agresiones y más variado en accidentes deportivos. Un capítulo aparte son las fracturas ocasionadas por accidentes de patinete, no tanto por un atropello, como por una caída a alta velocidad. Tal y como explica el doctor Montesdeoca, sus usuarios solo hacen uso de un casco de protección craneal, que protege la cabeza, pero no la cara. “Vemos fracturas de molar, de nariz y de mandíbula, son fracturas de alta intensidad donde se producen erosiones y heridas en la piel”, indica. 

De (i) a (d): doctores Cebrián y Motesdeoca en la sala de escáner facial.

José Luis Cebrián y Néstor Montesdeoca tratan todas las lesiones causadas en la cara por traumatismos, bien sean heridas en partes blandas (piel, tejido subcutáneo, párpados o nariz) o huesos de la cara. Sin olvidar el componente dental. “Aunque son los dentistas de nuestro equipo quienes arreglan los dientes, si están desplazados con el hueso nosotros los colocamos en su posición y fijamos los huesos. Si se ha fracturado el hueso en el que van incluidos los dientes, el hueso de los maxilares o el hueso de la mandíbula, nosotros lo estabilizamos y reducimos a su posición original”, detalla Cebrián. En caso de una fractura de los propios dientes, la tratan los odontólogos, quienes colaboran con los especialistas en cirugía maxilofacial.

Ambos señalan las diferentes ventajas de ser atendidos por expertos en esta materia. Según afirma Cebrián, “tenemos un equipo de mucha experiencia que se ha formado en hospitales con gran tradición de traumatología facial”.

Importancia del diagnóstico

Por su parte, el cirujano Néstor Montesdeoca recuerda que de no diagnosticar correctamente este tipo de fracturas, se pueden producir secuelas estéticas y también funcionales, como visión doble o problemas de masticación. “Es muy importante un diagnóstico tridimensional adecuado de los trazos y componentes de la fractura para la reconstrucción tridimensional del paciente tal cual era. Si un hueso de la cara no es correctamente posicionado la cara te cambia”, precisa Montesdeoca.

Para conseguir esto, los expertos en cirugía maxilofacial del Hospital La Luz llevan a cabo, mediante distintos programas informáticos e impresiones 3D, un estudio tridimensional de la fractura, donde se aplican prótesis, placas y tornillos a medida para cada paciente. “Esto aumenta la precisión de la reconstrucción”, señala José Luis Cebrián. Quien añade que estar en el Hospital La Luz, “implica tener otras disciplinas, como neurocirugía y oftalmología que colaboran con nosotros en el tratamiento de estos pacientes”.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Presentado en el auditorio de Olympia Quirónsalud por el reconocido médico Bartolomé Beltrán, la obra, una compilación multidisciplinaria de 36 capítulos, arroja luz sobre...

Inbox

La imagen molecular con PSMA permite la selección de pacientes y valoración de respuesta al tratamiento en casos de resistencias a las terapias convencionales

Inbox

Los trastornos del sueño son un motivo de consulta frecuente en Pediatría, afecta a un 30% de los niños entre los 6 meses y...

Inbox

El HURJC acaba de incorporar a su cartera de servicios una nueva técnica diagnostica para la detección del cáncer de pulmón y de otras...

Inbox

Alfonso Carabel revela las claves para mantener un estilo de vida equilibrado y energético gracias a la nutrición consciente

Inbox

La estratificación temprana de la gravedad, el riesgo y el conocimiento de las alteraciones de la función cardiovascular mejora el diagnóstico y los tratamientos...

Inbox

Ultherabotox: Avanzada terapia no invasiva que revitaliza la piel, suaviza las arrugas y rejuvenece la mirada, disponible ahora en el Hospital Ruber Internacional y...

Inbox

Desde 2021 se han incluido en el proyecto a 116 pacientes con tumores hematológicos, formulándose 411 diálogos web que han evitado 41 derivaciones a...