Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La FJD reunió, con un enfoque práctico e innovador, a más de 220 profesionales sanitarios en sus VIII Jornadas de Actualización Cardiovascular para Atención Primaria

En la cita, que puso el foco en la formación práctica, prevención y actualización de conocimientos en las cardiopatías más prevalentes, se presentaron novedades en guías de tratamiento y estrategias de prevención primaria

Inauguración del curso.

La Fundación Jiménez Díaz organizó recientemente su VIII Jornada de Actualización Cardiovascular para Atención Primaria, un encuentro ya clásico en el calendario científico-formativo del hospital madrileño que, un año más, contó con la participación de numerosos profesionales sanitarios, más de 220 en este caso, y una lista de espera que superó las 100 solicitudes.

Esta edición, coordinada y dirigida, como en otras ocasiones, por los doctores José Tuñón Fernández y Ana María Pello Lázaro, jefe y especialista, respectivamente, del Servicio de Cardiología del centro, se celebró bajo el título “El ABC de la Medicina Cardiovascular”, y puso el foco en la formación práctica, la prevención y la actualización de conocimientos en patologías de alta prevalencia.

Concretamente, el encuentro destacó por su carácter dinámico e interactivo, que permitió a los asistentes profundizar en los últimos avances médicos y en la aplicación de herramientas innovadoras para la atención cardiovascular. Así, a través de casos clínicos interactivos, los profesionales pudieron actualizarse en el diagnóstico y tratamiento de las patologías cardiovasculares más comunes.

La Doctora Pello ha subrayado la importancia de la formación continuada en un ámbito donde la innovación es constante: “Cada año surgen nuevas guías, tratamientos y dispositivos que pueden cambiar la práctica clínica, y el objetivo fundamental de esta jornada es dotar a los médicos de Atención Primaria de conocimientos prácticos y aplicables en su día a día, que favorezcan una mejor atención a los pacientes”

Avances en el tratamiento cardiovascular

El programa de la jornada se estructuró en torno a tres grandes ejes temáticos. En el bloque dedicado al riesgo cardiovascular y la prevención primaria, se abordaron estrategias de detección precoz y control de factores de riesgo, con especial énfasis en la reciente actualización de las guías europeas.

Posteriormente, en la sesión centrada en las arritmias y el uso de dispositivos, el tema central fue la fibrilación auricular, en la que destacaron los cambios en las escalas de puntuación de riesgo trombótico y la nueva evidencia sobre la detección temprana de esta patología en las consultas de Atención Primaria.

La jornada concluyó con un análisis de las valvulopatías y la insuficiencia cardíaca, en el que se destacaron los avances en nuevas intervenciones y dispositivos, lo que tiene importantes implicaciones en el manejo de pacientes con cuadros clínicos cada vez más complejos.

Retos y perspectivas futuras

Uno de los principales desafíos identificados en la jornada fue la necesidad de garantizar una mayor equidad en la atención cardiovascular dentro del sistema de salud. En este sentido, se resaltó la importancia de unificar criterios y fortalecer la continuidad asistencial entre Atención Primaria y Especializada, estableciendo puentes de comunicación eficaces entre ambos niveles asistenciales.

Otro aspecto clave abordado fue el impacto de la polimedicación en pacientes mayores, señalándose la urgencia de optimizar tratamientos para reducir efectos adversos y mejorar la adherencia terapéutica.

Como coorganizadora de la jornada, la Doctor Pello ha destacado la excelente acogida del formato presencial en esta edición y ha adelantado que, para las futuras, se está valorando la posibilidad de incluir grabaciones asíncronas que permitan ampliar el alcance del evento sin comprometer la calidad de la formación.

La VIII Jornada de Actualización Cardiovascular ha reafirmado su papel como un referente en la formación de los médicos de Atención Primaria y se ha consolidado como un espacio esencial para la actualización y el intercambio de conocimientos, contribuyendo significativamente a la mejora de la atención a los pacientes con enfermedades cardiovasculares y sentando las bases para futuras ediciones que sigan potenciando la excelencia médica.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

En la cita formativa se abordaron técnicas avanzadas para el tratamiento del dolor crónico, como bloqueos nerviosos, radiofrecuencia, infiltraciones guiadas y neuroestimulación

Inbox

Se ha intervenido a un paciente con malformación vascular cerebral y a otro con un tumor cerebral maligno

Inbox

El 50% de los españoles admite tener malos hábitos de sueño y los expertos alertan sobre sus consecuencias

Inbox

El 70% de los casos se podrían prevenir con medidas como una alimentación equilibrada, control de la presión arterial, hidratación adecuada y reducción del...

Inbox

Factores genéticos, hormonales y mecánicos aumentan el riesgo de sufrir varices durante el embarazo; el diagnóstico precoz y hábitos saludables son clave para evitarlas

Inbox

La técnica, cuya realización requiere de una extraordinaria coordinación y preparación de todas las unidades, equipos y profesionales implicados, se suma al donante clásico...

Inbox

La superación del examen médico es un requisito obligatorio para poder competir en pruebas oficiales

Inbox

La investigación, publicada en la revista American Journal of Preventive Cardiology, demuestra que mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio, reducir el estrés y evitar...