Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

En los últimos 20 años, la fibrilación auricular (FA) se ha convertido en uno de los problemas de salud pública más importantes y una causa importante del aumento de los costes sanitarios en los países occidentales. Concretamente, se estima que afecta al 0,12-0,16 por ciento de los menores de 49 años, al 3,7-4,2 por ciento de los de 60-70 años, y al 10-17 por ciento de los mayores de 80 años. Además, esta prevalencia, que duplica la reportada en la última década y varía en función de la edad y el género, está aumentando debido a la actual mayor capacidad para tratar enfermedades cardíacas y no cardíacas crónicas, y de sospecha y diagnóstico de la fibrilación auricular.

Durante los últimos 20 años, esta epidemia ha sido tratada mediante ablación con catéter, pero actualmente se está evaluando una nueva fuente de energía que potencialmente puede limitar los riesgos térmicos asociados a esta técnica, reduciendo el daño esofágico, la lesión nerviosa y el daño a la vena pulmonar.

En este contexto, el Centro de Simulación Clínica Avanzada de la Fundación Jiménez Díaz y el Area de Cirugía Experimental del hospital madrileño y de su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD) acogieron recientemente la evaluación y curso de formación del Sistema de Ablación de Campo Pulsado y Radiofrequencia de Johnson & Johnson MedTech Electrophysiology, primer dispositivo de este tipo que combina ambas energías, ya aprobado en Europa.

Participación

“La celebración de este encuentro, en el que participaron diez médicos especialistas de diferentes países, como Bélgica, Italia, Alemania, Suiza o Austria, nos permite colaborar en la formación y el desarrollo de tecnologías avanzadas con compañías líderes en este ámbito”, explican Carlos Carnero, director técnico del Centro de Simulación Clínica Avanzada y supervisor del Área de Medicina y Cirugía Experimental de la Fundación Jiménez Díaz; el Dr. Carlos Castilla, jefe del citado servicio; y el Dr. Arnoldo Santos, jefe asociado del Servicio de Medicina Intensiva del hospital madrileño.

El mapeo electroanatómico (CARTO) es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación. La electroporación es una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos.

Tras el encuentro, en el que se formaron diez facultativos y 12 técnicos de CARTO para el uso apropiado de electroporación en el nuevo sistema de CARTO y TRUPULSE, está previsto realizar otras actividades similares en el Área de Medicina y Cirugía Experimental de la Fundación Jiménez Díaz, integrada dentro de su Centro de Simulación Clínica Avanzada, incluyendo la evaluación y formación en otros dispositivos y la valoración del hospital como centro referente formador en este tipo de tecnologías para la citada compañía de tecnología sanitaria.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La cirugía robótica mejora la eficiencia, precisión y resultados en procedimientos mínimamente invasivos, y reduce complicaciones, pérdida de sangre y tiempo de recuperación, con...

Inbox

Las pruebas médicas han confirmado el excelente estado de forma en el que se encuentran todos los jugadores del club colegial

Inbox

Ofrece un efecto tensor y estimula la producción de colágeno a través de las microagujas, mejorando así la textura de la piel, el tamaño...

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...